Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La pobreza sub-urbana en la ciudad de Oruro una aproximación vista desde la ocupación

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 1996Descripción: 135p. tab. 28 cmOtro título:
  • Sub-urban poverty in the city of Oruro approximate view from the occupation
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE128 F91
Nota de disertación: LicenciadoOruro. UTO. Facultad de ciencias económicas financieras y administrativa, Economía Resumen: En los últimos años se advierte en América latina una preocupación creciente entre los investigadores sociales, las dimensiones sociales del desarrollo. Especialmente en un fenómeno que significa la existencia y el crecimiento de grandes masas poblacionales pobres, cuyas características peculiares han dado lugar a numerosas conceptualizaciones y numerosas formas también de enfrentarlos. La intención de la presente investigación, ha sido la de establecer la existencia de este fenómeno en nuestra ciudad, buscando determinar sus características más significativas. El objeto de este trabajo ha sido, pues, La pobreza en nuestra ciudad, para aproximarnos a su conocimiento debió realizarse la investigación en los sectores especialmente periféricos de la ciudad, donde se considero apriori la localización de los grupos más signifiactivos para el análisis. en la primera parte de este trabajo, se inteno sentar las bases teóricas para una compensación cabal del fenómeno. Se intento detectar la relación que existe entre el proceso de subdesarrollo y el de urbanización en América latina. A partir de ello, se efectuó una revisión crítica de los diferentes conceptos del fenómeno. también se analizó, uno de las más importantes manifestaciones del proceso en sus diferentes niveles: la distribución de los ingresos y la concentración en diferentes estratos sociales. Aaceptamos que este armazón teórico está respaldado por muchos pre-supuesto, cuya comprobación o disprobación excede, sin embargo, a los fines de nuestra investigación. Sin embargo estoy conciente de que los procesos teóricamente descritos y las críticas establecidas en esta parte, contribuyen en mucho que sea mas comprensible la descripición de los resultados de la investigación. En esta parte del trabajo se encontrará una clara tendencia científica, porque considero que es má adecuada para comprender nuestra relidad. La justuficaión de sus connotaciones políticas excede al ámbito del presente trabajo. ^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye recomendaciones y conclusiones. Incluye anexo

Licenciado

Oruro. UTO. Facultad de ciencias económicas financieras y administrativa, Economía

En los últimos años se advierte en América latina una preocupación creciente entre los investigadores sociales, las dimensiones sociales del desarrollo. Especialmente en un fenómeno que significa la existencia y el crecimiento de grandes masas poblacionales pobres, cuyas características peculiares han dado lugar a numerosas conceptualizaciones y numerosas formas también de enfrentarlos. La intención de la presente investigación, ha sido la de establecer la existencia de este fenómeno en nuestra ciudad, buscando determinar sus características más significativas. El objeto de este trabajo ha sido, pues, La pobreza en nuestra ciudad, para aproximarnos a su conocimiento debió realizarse la investigación en los sectores especialmente periféricos de la ciudad, donde se considero apriori la localización de los grupos más signifiactivos para el análisis. en la primera parte de este trabajo, se inteno sentar las bases teóricas para una compensación cabal del fenómeno. Se intento detectar la relación que existe entre el proceso de subdesarrollo y el de urbanización en América latina. A partir de ello, se efectuó una revisión crítica de los diferentes conceptos del fenómeno. también se analizó, uno de las más importantes manifestaciones del proceso en sus diferentes niveles: la distribución de los ingresos y la concentración en diferentes estratos sociales. Aaceptamos que este armazón teórico está respaldado por muchos pre-supuesto, cuya comprobación o disprobación excede, sin embargo, a los fines de nuestra investigación. Sin embargo estoy conciente de que los procesos teóricamente descritos y las críticas establecidas en esta parte, contribuyen en mucho que sea mas comprensible la descripición de los resultados de la investigación. En esta parte del trabajo se encontrará una clara tendencia científica, porque considero que es má adecuada para comprender nuestra relidad. La justuficaión de sus connotaciones políticas excede al ámbito del presente trabajo. ^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com