Larrea Peralta, Carla Marcela

Análisis del entorno institucional de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas dependiente de la UTO Analysis of the institutional environment of the Faculty of Economics Finance and Administration UTO dependent - Oruro: s.n, 2001 - 113p. tab; graf; mapas. 28 cm

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de figuras. Incluye índice de cuadros

Galindo Vásquez, Mirtha Licenciado en Administración de Empresas Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Administración de Empresas

Los estudiantes son los principales actores de los procesos de cambio, buscando mejorar la calidad de profesionalización y debida de cada uno. La universidad en su conjunto está atravesando por momentos críticos y en un proceso de transformación y en estos momentos es donde se requiere de un análisis de los aspectos principales del entorno institucional. Es así, que en el presente trabajo de investigación, para la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, se realiza un análisis del entorno institucional, el cual ayudara a conocer e identificar a aquellos aspectos que necesitasen de una complementación. Este análisis se realizo tanto a la documentación que posee la facultad, a los estudiantes de la misma. Por medio del análisis se intenta brindar los elementos conceptuales y metodológicos necesarios para conocer y mejorar los aspectos que así lo necesiten, permitiendo que serán mas eficientes aplicados y complementar aquellos de acuerdo a las exigencias que se encontraron en el desarrollo del trabajo de investigación. Para el análisis del entorno institucional se tomaron 4 factores que se consideran los principales: direccionalidad, donde se describe y analiza la misión, visión política y los objetivos de la faculta. Área de influencia, es decir el aspecto geográfico, socio-económico y científico tecnológico de los estudiantes de la institución formadora de profesionales. Desarrollo institucional, es decir identificar y analizar los programas de profesionalización, las investigaciones, publicaciones y otros que aportan ene l proceso de enseñanza profesional.^ies~Relaciones interinstitucionales, es la identificación y análisis de los convenios que la facultad tienen con otros instituciones ajena s a la nuestra y cual el grado de cobertura de la misma. Se utilizo las siguientes técnicas para recoger información: la observación documental, el cuestionario, entrevista. Todas estas se realizaron bajo el soporte de la operazionalización de las variables. El resultado del análisis revelo que la facultad cuenta con grandes directrices que orientan el desarrollo de sus actividades, cuenta con un elevado número de matriculas y tiene grandes retos a alcanzar, necesita complementar algunos aspectos dentro su direccionalidad y apoya otros como es el caso de la investigación y conocer el aspecto del área de influencia que tiene, para así poder resolver muchos de los problemas que atraviesa. El conocimiento del presente análisis ayudara a conocer los aspectos que merecen de una complementación y conocer otros aspectos que ayudara a mejorar tanto el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes y la profesionalización de los mismos. ^ies


F.C.E.F.A.


Administración de Empresas


Libros de Texto

ECO 658 / L26