TY - BOOK AU - Aparicio Vargas, Carlo M AU - Delgadillo Coca, Daniel I TI - Evaluación de control interno en almacenes, adquisiciones-Economato en la Caja Nacional de Salud Regional Oruro U1 - ECO TE859 PY - 2002/// CY - Oruro PB - s.n KW - Caja Nacional de Salud Regional Oruro KW - Auditoría KW - Libros de Texto N1 - Incluye bibliografía. Incluye anexos; Jorge Véliz, Jenny; Licenciado en Auditoría; Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera Auditoría Financiera N2 - El sistema de Seguridad Social se constituye en un beneficio no solo a nivel nacional sino internacional; por las características que con lleva precisa un análisis o un estudio profundo, por cuanto el sistema se considera de una importancia latente de todos los tiempos para asegurados y aseguradores. Los aspectos de la seguridad Social Boliviana constituyen una de las razones más fundamentales en lo que se refiere a los problemas sociales, partiendo de las normatividad de las disposiciones enmarcadas en el Código de Seguridad Social, su reglamento y demás disposiciones, considerando necesario efectuar estudios, de tal manera que nos permita conocer a todos y cada uno de los estantes o habitantes respecto a nuestros derechos y obligaciones. La Organización Internacional de seguridad Social, en su nuevo punto de vista cataloga a los asegurados y grupos familiares como clientes potenciales, que no es otra cosa más que los usuarios del sistema, que en términos enmarcados de Seguridad Social y su reglamento, son los directos beneficiarios. Ya en el año 1949 se tenía una idea de lo que se pretendía logar con la Seguridad Social, hecho que posteriormente se fue consolidando a medida que se iban promulgando una serie de disposiciones legales; una mejorando el sistema y otras deteriorando en su parte administrativa. La Seguridad Social en un Derecho que tiene todo ciudadano y que es Estado tienen la obligación de garantizar la vida y salud en condiciones dignas, por su naturaleza de ser obligatorio sometido a leyes especiales a favor de las mayorías económicamente débiles, permite la cooperación económica donde muchos sujetos juntan sus aportes en forma de prestaciones inmediatas e indiscriminadas.^ies ER -