Morales Garnica, Jacinto

Ingreso, consumo y pobreza del productor de ganadería de Santiago de Andamarca, Oruro Income, consumption and poverty of the livestock producer of Santiago de Andamarca, Oruro - Oruro: s.n, 1999 - 138p. ilus. 28 cm

Incluye listado de cuadros y figuras. Incluye glosario

Licenciado en Economía Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía Ramallo Cáceres, Alfredo

Marco metodológico y de procedimientos, marco teórico conceptual: los desafíos internos de Bolivia, sectores productivos y de servicio, sector rural, programa de apoyo a la transformación productiva, criterio de la empresa y la producción, aspectos relacionados con la pobreza, indicadores para hallar el ingreso e índice de pobreza en Santiago de Andamarca, la ganadería en Bolivia, reproducción, alimentación, aspectos productivos de la carne de camélidos, producción y comercialización, calidad de la lana de llama, resultado de la carne de camélidos y ovinos en la ciudad de Oruro, marco práctico, demostración de hipótesis y objetivos, conclusiones y recomendaciones

La diversificación de la ganadería se manifiesta en diferentes fenotipos, en cuanto a la capacidad de producción. Existen los productores de carne llamada k'hara (peladas) y de lana llamadas t'hampullis. No todo ingreso que perciben las familias es gastado parte es ahorrado, la familia puede realizar dos actividades con su ingreso, gastarlo o ahorrarlo. Las familias encuestadas en Santiago de Andamarca reportan que las actividades principales de ganadería son la camélida y la ovina, alcanzando a tener 5.506 cabezas de llama, 660 de alpaca y 4.620 de ovino en toda comunidad. Un 50% de la fuerza de trabajo está fuera de la población de Andamarca que emigra por manera temporal por fuente de trabajo, toda la actividad ganadera realiza la esposa y los hijos. Al excuir ayllus homogéneos, solo el 77% de las familias venden ganado ovino a un precio promedio de Bs. 43,56 teniendo un ingreso real de Bs. 177,17 en el año. Por la venta de los subproductos como carne, lana, cuero y queso se tiene un ingreso real de Bs. 576,85. De acuerdo a la deducción analítica del insumo/producto, el valor final de venta de 720 kilos con un incremento del 11% de ganado camélido se tiene 800 kilos se comprueba que al incremento del producto total anterior de 3.060 kilos se incrementa a un nuevo producto total de 3.544 kilos se incrementa en 484 kilos; desde esta perspectiva se incrementa el ingreso, como consecuencia existe una disminución de pobreza, por lo que el consumo también se incrementa^ies


Ingreso-Consumo-Pobreza


Libros de Texto

ESP TE71 / M828