TY - BOOK AU - Pérez Campos, Carla Faviola TI - Análisis de la disponibilidad a participar en un proceso de separación de residuos sólidos en la fuente de origen que permita incrementar los ingresos de la Empresa Municipal de Aseo Oruro U1 - ECO TE1897 PY - 2010/// CY - Oruro PB - s.n KW - Empresa Municipal de Aseo Oruro KW - Ingeniería Comercial KW - Libros de Texto N1 - Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye lista de cuadros. Incluye lista de tablas. Incluye lista de gráficos. Incluye lista de figuras. Incluye lista de imágenes. Incluye lista de anexos; Licenciado en Ingeniería Comercial; Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial; Zeballos Quiroz, Edgar N2 - La Empresa Municipal de Aseo Oruro, es la empresa encargada de prestar el servicio de aseo urbano a través del barrido, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos. La empresa se sostiene con ingresos provenientes del pago de tasas de aseo de las diferentes categorías de usuarios, sin embargo, dichos ingresos se destinan casi en su totalidad solamente a cubrir los costos, por lo tanto no son suficientes para generar un ahorro significativo que le permita hacer mejoras notables en la prestación del servicio de aseo. Los métodos y técnicas de recolección de datos utilizados en el trabajo, permitieron establecer que la empresa debe buscar fuentes de ingreso que no comprometan su capacidad financiera o que reduzcan sus costos de operación sin dejar de lado su compromiso de preservación del medio ambiente ni afectar la economía de sus usuarios. La propuesta del trabajo de investigación plantea que la Empresa Municipal de Aseo Oruro, considere la realización de un proceso de separación de residuos sólidos en la fuente de origen, para poder comercializar material reciclable, y de esta manera incrementar sus ingresos, reducir sus costos, garantizar el incremento cero en las tasas de aseo, extender la vida útil de su relleno sanitario y mejorar la calidad del servicio. Para ello es necesaria la participación activa de los usuarios. El presente trabajo de investigación utiliza datos de corte transversal que fueron obtenidos de la aplicación de un cuestionario dirigido a los usuarios de la categoría domiciliaria de la Empresa Municipal de Aseo Oruro, con el fin de caracterizar a dichos usuarios y relacionar la disponibilidad a participar en un proceso de separación de residuos sólidos en la fuente, en función de determinadas características socioeconómicas individuales que posean, a través del modelo econométrico Logit Binario.^ies ER -