TY - BOOK AU - Saavedra Antezana, Elda Angélica TI - Sistemas productivos racionales de familias campesinas en el Altiplano Norte U1 - ESP TE24 PY - 1990/// CY - Oruro PB - s.n KW - Sistemas productivos KW - Libros de Texto N1 - Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye tabla de cuadros; Licenciada en Economía; Oruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía; Introducción, metodología, marco teórico, economía campesina, agricultura campesina, debate actual en Bolivia, sitaución actual del potencial del pequeño productor campesino, campesinización y descampesinización, diferenciación campesina, composición de la familia campesina, organización laboral en la finca agropecuaria, el sistema agropecuario, fuerzas productivas de la unidad familiar campesina, organización de la tierra aplicada al sistema productivo agropecaurio, estructura de tamaño, uso y tipo de tenencia de la tierra poseida por la familia campesina, otros medios de producción de la familia campesina, situación económica del sistema agropecuario de producción campesina, ingreso, consumo y ahorro familiar, relaciones estructurales del sistema familiar campesino, conclusiones y recomendaciones N2 - En Bolivia, a 1988, existían 550.000 campesinos minifundistas, que poseían cuatro millones de hectáreas de tierra. La población económicamente activa entre 7 y 64 años, entre los agricultores por cuenta propia, representaba el 31,74% de la población total empleada en 1976 y el 68,77% de la población ocupada, sólo, en la agricultura.La economía del campesino tiene una relación directa con la calidad, expresión y conservación de los suelos. En el Altiplano Norte, según la CEPAL-FAO, en 1980, el ingreso de los hogares campesinos era de ER -