Moya Terrazas, José Andrés

Aplicación del modelo cobb-douglas para explicar el comportamiento de la producción de puertas caso: Madeplus S.R.L. de la ciudad de Oruro . / José Andrés Moya Terrazas ; autor - Oruro : s/n ; 2024 . - 131 hojas : gráf, tab. ; 28.5 cm .

Incluye bibliografía Incluye anexos

Tesis Dirigida -- (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2024.

Con el propósito de analizar teórica y empíricamente la función de producción de Cobb-Douglas para la empresa Madeplus S.R. L. durante el periodo 2022-2023, con una periodicidad mensual.
Primero, se revisen las teorías microeconómicas pertinentes que explican la función de producción en las empresas, encontrándose que empíricamente estas pueden estimarse a través del modelo Cobb-Douglas.
Segundo. se realiza diagnóstico integral dela empresa, con énfasis en el área de producción, relacionada con el capital y el trabajo, deduciéndose que la empresa enfrenta desafíos en su producción debido a la falta de capacitación laboral. de personal operario adecuado y de una unidad de maquinaria esencial para incrementar los volúmenes de producción.
Tercero, con el uso del paquete eview-10, se obtuvo el resultado de los parámetros de la producción total de puestas respecto a los factores de trabajo.
Cuarto, en base a la fase anterior, se identificó que los factores trabajo y capital son significativos y evidentemente permitirán incrementar la producción. Por ello, la estructura de inversión se basa en mejorar ambos factores mediante la adquisición de una máquina automatizada y la contratación de personal adicional encargado del manejo de la nueva máquina, además de la capacitación laboral.


Producción

Modelo Cobb-Douglas Producción Factores Productivos Mano de Obra Capacitación Maquinaria

TE5874 / M938