Aplicación del modelo EOQ para la Gestión de Inventarios en la Comercializadora "SJ" de la ciudad de Oruro, año 2024. /
Abril Melina Choque Flores
- Oruro : s/n , 2024 .
- 133 hojas : ilus, gráf. ; 28.5 cm .
Incluye bibliografía, anexos
Trabajo Dirigido (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2024.
El diagnóstico en el proceso de investigación ha identificado un aspecto sumamente preocupante respecto a que la empresa no cuenta con un control específico de los productos, así mismo el manejo de inventario no se sustenta en modelos que puedan ayudar de manera efectiva a un conteo de los productos en el almacén. El trabajo se centra su atención en la gestión de inventarios ya que su importancia radica en que permite controlar el conjunto de stock para reducir costos de la comercializadora sin dejar de satisfacer las necesidades de los clientes. Con la aplicación del modelo EOQ se pudo observar que los productos que tiene mayor movimiento son 60 productos que tiene distintas cantidades al igual que los precios, al aplicar el modelo se puede observar que la cantidad óptima de cada productos es distinto al igual que los puntos de reorden para que no existan faltantes en almacenes.