Padilla Ruiz, María Luisa

Diseño de un programa de capacitación técnica en manejo de máquinas para los recursos humanos en la industria de hilados hilanderías bolivianas sociedad anónima HILBO S.A. Design of a technical training program in management of human resources, machines for the spinning industry in Bolivia mills corporation Hilb SA - Oruro: s.n, 1998 - 113p. tab; graf; ilus. 28 cm

Licenciado Oruo.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Administración de empresas

El estudio de la capacitación de recursos humanos, constituye un variado y extenso campo de la ciencia de administración. Se ha visto que en HILBO S.A. el aspecto del desempeño del trabajador pasa a un segundo plano, tomando en cuenta como factor principal la producción. Mediante entrevistas con los responsables del área de produción y posteriormente por la observación científica a los trabajadores que son el objeto de estudio de la presente investigación, se pudo confirmar que HILBO S.A. existen deficiencias en el proceso de produccion, por el mal manejo de las máquinas debido a un inadecuado desempeño de sus funciones, generando desperdicios que inciden en la producción como pérdidas para la empresa. Además que la solución alternativa planteada e principio se adecua para el problema existente en HILBO S.A. Actualmente la empresa mediante sus representantes, tiene el interés de poner en práctica el presente trabajo de investigación implementando el programa de capacitación, en vista de las fallas detectadas del proceso de producción afectando en gran manera en la disminución de utilidades. La ordenación que se siguió al elaborar este trabajo de investigación va de acuerdo al proceso lógoco del método científico. En el primer capítulo se muestra en forma amplia y general los motivos que inducen la realización de un estudio científico. Posterioemente s eraliza la fundamentación teórica con respaldo principalmente por una bibliografía adecuada a cerca de la administración general, recursos humano, mantenimiento y aspectos generales de la industria textil, y apoyada por los conocimientos adquiridos durante los años de estudio. ^ies~Luego se desarrolla la formulación del problema dando una explicación coherente, la formulación de objetivos, planteamiento de la hipótesis con la identificación de variables, conceptualización y operacionalización, que asume el desafío de concretar, el desarrollo de la presente investigación. Al finalizar el capítulo contempla el diseño de la metodología, la determinación del tipo de investigación que se va a realizar y los métodos, procedimientos y técnicas para la recopilación de la información que será motivo de análisis e interpretación para proceder a la elaboración del libro de códigos mediante el método Likert, tabulación y posterior representación gráfica. En el segundo capítulo se procedió a elaborar el análisis e interpretación de datos recopilados y sobre la base de los resultados obtenidos y su posterior análisis se procedió con la elaboración de la propuesta, consistente en la generción de un programa de capacitación de recursos humanos, que vaya en beneficio de la empresa. Finalmente, el capítulo de la sección de referencia tomamos en cuenta situar información referente al tema de estudio que servirá de poyo y sustento para la consecución del presente estudio.^ies


Administración de empresas


Libros de Texto

ECO TE220 / P14