Vela Chacón, Enriqueta

Políticas y programación para incrementar las recaudaciones en la Caja Nacional de Salud Regional Oruro Pra policy and programming to increase revenues in the National Health Oruro Ragional - Oruro: s.n, 1999 - 106p. ilus. 28 cm

Incluye bibliografía. Incluye anexos

Licenciado López Nogales, Guillermo Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Auditoria

El Seguro Social en Bolivia, en su estructura legislativa, se encuentra dividida en dos regímenes: el Régimen a Corto Plazo o de Salud y el Régimen a Largo Plazo o de Pensiones. El Régimen a Corto Plazo está financiado con aportes patronales provenientes de las empresas públicas privadas. La cancelación de estos aportes, tienen gran importancia, porque la acumulación de estos, durante determinados periodos establecidos por ley, los trabajadores tiene derecho a exigir la prestación de servicios de salud: enfermedad, maternidad y riesgos profesionales, precautelando de este modo, los recursos humanos del país. Desde la promulgación del Código del Seguridad Social, el régimen a corto plazo, fue modificado en su estructura administrativa, así como, en las tasas de cotización para financiar las prestaciones del sistema de salud, con el fin de dotar mejores servicios. En la actualidad, este sistema está a cargo de la Caja Nacional de Salud. Según datos estadísticos, existe una elevada evasión y morosidad de los aportes patronales en la regional de Oruro, debido a ello, se ha visto la necesidad de definir políticas y programas, tendentes a incrementar las recaudaciones, así como, un mejor control e inspección de las empresas afiliadas a la entidad, reglamentadas por leyes en actual vigencia. No se cuenta con un organigrama actualizado, respecto de las funciones y procedimientos que se deben cumplir, para poder aplicar los controles correspondientes. La propuesta de políticas y programas, servirán para que la entidad pueda incrementar sus recaudaciones, regularizando los aportes patronales y disminuyendo la evasión y morosidad de las empresas afiliadas, tomando en cuenta, que estos aportes, no están sujetos a prescripción.^ies


Auditoria


Libros de Texto

ECO TE193 / N38