El liderazgo y el monitoreo, en el ciclo de proyectos del programa de recursos no reembolsables del fondo de desarrollo campesino, regional Oruro
Leadership and monitoring at the project cycle grants program of rural development fund, regional Oruro
- Oruro: s.n, 1998
- 106p. tab; mapas; graf. 28 cm
Incluye bibliografía. Incluye anexos
Licenciado Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Administración de Empresas
La importancia que el desarrollo rural tiene actualmente en nuestro país, no solo obedece a la herencia histórica de la evolución del mismo, sino radica fundamentalmente en el aporte transformacional que se refleja atreves de diversos efectos e impactos en la vida del poblador rural, posibilitando las condiciones de crecimiento sostenible y el mejoramiento de los procesos productivos en este rubro. Es de esta manera que uno de los centros de atención gubernamental actual es precisamente el sector rural, el mismo que está sujeto a una estrategia de desarrollo gradual que presente tres fases: el desarrollo social básico, el desarrollo productivo y el auto desarrollo. El trabaja de tesis se orienta al desarrollo productivo, delimitando al fondo de desarrollo campesino regional Oruro como unidad de investigación prestando especial atención al programa de recursos no reembolsables y sus diversos componentes; tomando en cuenta que esta institución forma parte de la administración descentralizada el entorno regulador referencial está compuesto por: la ley 1178(ley SAFCO), Las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), La Estrategia de Transformación del Agro (ETPA) y el articulo Nº32 de la ley 1551 (Ley de Participación Popular). Es de esta manera que la primera parte de la fundamentación teórica se sustenta con el desarrollo rural; sus diversos tópicos cronológicamente ordenados y el fondo de desarrollo campesino con sus programas tipo, analizando: el ciclo de proyectos, los diversos componentes de proyectos, la gestión de proyectos, el entorno FDC y su relacionamiento, el entorno regulador, etc.^ies~El fondo de desarrollo campesino en la actualidad adolece de algunos desajustes emergentes de un análisis realizado el año 1996, este diagnostico relaciona e induce a la ciencia de la administración dos aspectos fundamentales: el primer aspecto plantea que a pesar de que esta institución ha iniciado un proceso de desconcentración administrativa a favor de las oficinas departamentales, todavía existe dependencia en decisiones operativas; el segundo aspecto plantea que la labor del monitoreo (control periódico y registrado) de proyectos, carece de permanencia y regularidad. A partir de estos lineamientos se justifica la segunda parte de la fundamentación teórica conjugando este diagnostico a las escuelas y los fundamentos de la administración general; especificando y detallando al liderazgo como un rol interpersonal gerencial y al monitoreo como un rol informacional gerencial. Además de asociar mediante una simbiosis dicha teoría a la unidad de investigación, es decir, al fondo de desarrollo campesino. El diseño teórico que delimita el ámbito de la investigación, presenta el planteamiento del problema sustentado por el desconocimiento científico de las funciones a cumplir por la oficina regional, respondiendo a dicha cuestionan te por una hipótesis alternativa, así mismo los objetivos determinan los alcances del trabajo metodológicamente estructurado. La conceptualización de las variables que conforman la hipótesis represente una descripción esquemática y adaptada a la unidad de investigación de las variables planteadas, para luego operacionalizar las mismas descomponiendo ordenadamente en sub-variables, dimensiones e indicadores.^ies~La parte práctica del trabajo de tesis constituye la aplicación de los instrumentos de investigación, el registro procedimental de esta información y la selección útil en contraste con la información subjetiva. El registro de la información contempla principalmente la asignación de códigos para cada categoría de respuesta, el vaciado en matrices de códigos y el diseño en tablas de frecuencia representando la salida de los datos; a partir de sesta trabajo preliminar se selecciona informacional tomando como punto de referencia básico a la hipótesis y la operacionalización de las variables, es necesario tomar en cuenta que para fines del trabajo se toma las partes componentes del ciclo de proyectos del FDC como referencia para la elección de información. La información relacionada con la hipótesis emergen de un análisis cuantitativo y cualitativo en el cual se observan gráficos estadísticos comparativos de los tres grupos de sujetos mencionados anteriormente respecto del liderazgo en el ciclo de proyectos del FDC, y del monitoreo en el ciclo de proyectos del FDC respectivamente, desembocando en una descripción total de dichos gráficos, una interpretación de esta comportamiento y una conclusión particular por cada etapa componente del ciclo de proyectos.^ies~Con referencia a los resultados obtenidos existe diversidad de criterios entre los grupos de sujetos existiendo homogeneidad y/o heterogeneidad entre las categorías de respuesta, sin embargo, estos resultados son positivos con relación a la hipótesis pudiendo observar objetivamente un grado significativo de relación entre el liderazgo y el monitoreo respecto a las etapas componentes del ciclo de proyectos. Con la finalidad de tener una visión más objetiva y clara de la parte del análisis se diseña una matriz resumen de conclusiones y recomendaciones determinantes del análisis. La posible propuesta por no está contenida en la hipótesis de la tesis resulta ser un trabajo adicional que sin embargo complementa el trabajo con la presentación "lineamientos elementales para el diseños de un manual guía para el monitoreo de proyectos en el fondo de desarrollo campesino".^ies