Aplicación del modelo EOQ deterministico en la comercializadora SJ de la ciudad de Oruro para la gestión de inventarios, año 2022 Mauro Canqui Jacinto ; autor

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro: s/n., 2022.Descripción: 133 hojas: gráf, ilus.; 28.5 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • TE4962 C212
Nota de disertación: Proyecto de Grado. (Doble titulación IV) Licenciatura en Ingeniería Comercial. Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial. 2022. Resumen: El diagnóstico en el proceso de investigación ha identificado un aspecto sumamente interesante y preocupante al respecto como el hecho que la empresa no cuenta con un control específico de los productos, así mismo el manejo de inventario no se sustenta en modelos que pueda ayudar de manera efectiva un conteo de los productos en almacén. Los objetivos específicos son: revisar y exponer teorías y conceptos respecto a economía, teoría de inventarios, microeconomía, demanda, modelos de optimización, programación lineal, modelo EOQ, normativa vigente y aspectos legales para justificar teóricamente la investigación. Realizar un diagnóstico integral dela rotación de productos y servicios que ofrece la comercializadora SJ estudiando sus datos históricos, sus inventarios para evaluar la capacidad de comercialización dela misma, aplicando para ello técnicas de clasificación como el sistema de costeo ABC, también hacer un diagnóstico de los proveedores, precios, demanda, materiales para determinar cantidades de abastecimiento en tiempo y rotación, obteniendo minimizar costos dela comercializadora Sj.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis TE4962/C212/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible TE4962

Incluye bibliografía, anexos

Proyecto de Grado. (Doble titulación IV)
Licenciatura en Ingeniería Comercial.
Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial.
2022.

El diagnóstico en el proceso de investigación ha identificado un aspecto sumamente interesante y preocupante al respecto como el hecho que la empresa no cuenta con un control específico de los productos, así mismo el manejo de inventario no se sustenta en modelos que pueda ayudar de manera efectiva un conteo de los productos en almacén. Los objetivos específicos son: revisar y exponer teorías y conceptos respecto a economía, teoría de inventarios, microeconomía, demanda, modelos de optimización, programación lineal, modelo EOQ, normativa vigente y aspectos legales para justificar teóricamente la investigación. Realizar un diagnóstico integral dela rotación de productos y servicios que ofrece la comercializadora SJ estudiando sus datos históricos, sus inventarios para evaluar la capacidad de comercialización dela misma, aplicando para ello técnicas de clasificación como el sistema de costeo ABC, también hacer un diagnóstico de los proveedores, precios, demanda, materiales para determinar cantidades de abastecimiento en tiempo y rotación, obteniendo minimizar costos dela comercializadora Sj.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com