Un enfoque de oferta agregada en la determinación del producto en la economía boliviana 1970-1995
Tipo de material:
- Aggregate supply approach in determining the product in the Bolivian economy 1970-1995
- eco TE132 G22
incluye bibliografía. incluye anexos. incluye anexos apéndice de datos. incluye anexos estadísticos 1-2-3
Licenciado
Oruro.UTO. Facultad de Ciencas Econòmicas Financiras y Administrativas. Economia
El comportamiento efectivo de las principales variables macroeconómicas de la econmia boliviana, en el período 1970-1995, ha distado bastante de lo planificado y buscado como meta y objetivo en los diferentes planes y estrategias de desarrollo elaborados por los diferentes gobiernos que tuvieron gajo su responsabilidad de diseño y ejecución de las medidas económicas aplicadas durante su mandato.la evolución de la aconómia, en los ultimos 26 años no fue satisfactoriamente pese a los esfuerzos economícos y sociales de la población;incluso podemos calificarlas como desastrosa como veremos en el desarrollo del análisis de nuestro problema.los objetivos de tales esfuerzos economícos y sociales,como no debiera ser de otra manera, debe estar orientados al mejoramientode la calidad de vida y el país y el bienestar social:aunque la metodología y los instrumentos utilizados podrían diferir de una política economíca a otra , como en efecto lo fueron durante este período.la aplicacion de los instrumentos económicos respecto a los objetivos que se persiguen,independientemente de la politica a la cual se adscribe debiera ser eficaz y eficiente,derivando de ello un crecimiento económica sostenido,empero de la evolucion del Producto Interno Bruto boliviano de las dos ultimas decadas colegimos una desviacion entre lo efectivamente sucedido y lo razonablemente aceptable para un país subdesarrollado como es el nuestro país,lo cual revela errores malos instrumentos ,modelos poco realistas,mala administración o desconocimiento del comportamiento de importantes variables en nuestra economía que es tarea de nuestra investigacón.Segun la evolución del PIB real en Bolivia y ola evolución esperada de esta misma variable advertimos una marcada diferencia que a decir de Barro"LAS ECONOMIAS SUBDESARROLLADAS PARA CERRAR EN EL LARGO PLAZO LA BRECHA QUE LAS SEPARA DE LAS ECONOMIAS DESARROLLADAS DEBIERAN CRECER AL MENOS UN4% ANUAL .Ciertemente ambas evoluciones diferencia en gran medida. ^ies
No hay comentarios en este titulo.