Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Liquidación de los bancos privados y su efecto en el ahorro interno, caso: bancos privados de la ciudad de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 1999Descripción: 102p. ilus. 28 cmOtro título:
  • Liquidation of private banks and its effect on domestic savings, case: private banks in the city of Oruro
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ESP TE56 G633
Contenidos:
Limitantes y repercusiones de la tesis, diseño teórico, fundamentación teórica: sistema financiero, instrumentos de política monetaria, normatividad legal para el sistema financiero, diseño metodológico, marco práctico, propuesta de un nuevo instrumento de medición aplicado al sector de la banca privada, conclusiones, recomendaciones
Nota de disertación: Licenciada en EconomíaOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía Resumen: El Sistema Bancario es un instrumento indispensable para el desarrollo de la economía, ya que las apoyan y aglutinan los excedentes de dinero y canalizan a los agentes económicos para la consolidación de patrimonios del sector productivo y de servicios de economía. La preocupación constante tanto de profesionales, ejecutivos,, autoridades entendidas en el manejo financiero del país, como del público ahorrista que mantienen sus ahorros en las diferentes instituciones, ha motivado en la elección del tema de estudio, como es la "Liquidación de los Bancos Privados y su efecto en el ahorro interno, caso: bancos privados de la ciudad de Oruro". La fragilidad del sistema financiero específicamente durante la gestión 1994-95, trajo consigo serios problemas de credibilidad del público depositario hacia el Sistema Bancario Nacional, por la desconfianza creada por el ahorrista, lo que afectó tanto a las captaciones como a las colocaciones de los bancos. En el caso particular, la LIQUIDACIÓN DE LOS BANCOS DEL SUR Y COHCBAMBA, tiene relación directa con el uso de recursos de los ahorristas privados, siendo la mayor parte de ellos poseedores de pequeños capitales, como consecuencia de retiros masivos de sus fuentes de trabajo. Empero, se considera la "Quiebra no declarada de los Bancos del Sur y Cochabamba", no es sino el resultado de la ineficiente administración del Sistema Bancario por parte de sus ejecutivos, así como la ineficaz fiscalización de parte de los responsables de la Superintendencia de Bancos. Esta situación conduce a analizar los efectos de la liquidación de los bancos con referencia al nivel de confianza que tiene el público en el Sistema Bancario, la inestabilidad del sistema, la presencia de círculos de corrupción, etc^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye índice de cuadros y figuras

Licenciada en Economía

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía

Limitantes y repercusiones de la tesis, diseño teórico, fundamentación teórica: sistema financiero, instrumentos de política monetaria, normatividad legal para el sistema financiero, diseño metodológico, marco práctico, propuesta de un nuevo instrumento de medición aplicado al sector de la banca privada, conclusiones, recomendaciones

El Sistema Bancario es un instrumento indispensable para el desarrollo de la economía, ya que las apoyan y aglutinan los excedentes de dinero y canalizan a los agentes económicos para la consolidación de patrimonios del sector productivo y de servicios de economía. La preocupación constante tanto de profesionales, ejecutivos,, autoridades entendidas en el manejo financiero del país, como del público ahorrista que mantienen sus ahorros en las diferentes instituciones, ha motivado en la elección del tema de estudio, como es la "Liquidación de los Bancos Privados y su efecto en el ahorro interno, caso: bancos privados de la ciudad de Oruro". La fragilidad del sistema financiero específicamente durante la gestión 1994-95, trajo consigo serios problemas de credibilidad del público depositario hacia el Sistema Bancario Nacional, por la desconfianza creada por el ahorrista, lo que afectó tanto a las captaciones como a las colocaciones de los bancos. En el caso particular, la LIQUIDACIÓN DE LOS BANCOS DEL SUR Y COHCBAMBA, tiene relación directa con el uso de recursos de los ahorristas privados, siendo la mayor parte de ellos poseedores de pequeños capitales, como consecuencia de retiros masivos de sus fuentes de trabajo. Empero, se considera la "Quiebra no declarada de los Bancos del Sur y Cochabamba", no es sino el resultado de la ineficiente administración del Sistema Bancario por parte de sus ejecutivos, así como la ineficaz fiscalización de parte de los responsables de la Superintendencia de Bancos. Esta situación conduce a analizar los efectos de la liquidación de los bancos con referencia al nivel de confianza que tiene el público en el Sistema Bancario, la inestabilidad del sistema, la presencia de círculos de corrupción, etc^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com