Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Productividad e ingresos del agricultor por la producción de papa, quinua y cebada en grano: caso comunidad Villa Verde

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 1998Descripción: 59p. tab. 28 cmOtro título:
  • Productivity and income of farmers for the production of potatoes, quinoa and barley grain at Villa Verde community event
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO 330 H82,TE
Nota de disertación: Gamboa Rivera, RamiroLicenciadoOruro. UTO. Facultad de ciencias económicas financieras y administrativa. Economía Resumen: El desarrollo de la agricultura en el altiplano es precario a causas de factores adversos como lo fenómenos naturales, el orden técnico y socio-económico. No existe una planificación adecuada sobre el aprovechamiento racional de los recursos existentes como la mano de obra, el suelo cultivable y el agua que permita mejorar la producción agrícola. La baja productividad en la agricultura del altiplano ocasiona mogración temporal o definitiva de los productores hacia áreas urbanas, esto incrementa la marginalidad y la informalidad en la mismas. Es realtivamente fácil aumentar la producción agrícola y mejorar los ingresos de los agricultores y elevar los niveles de vida de las familias rurales, cuando ellas pueden acceder en forma oportuna a todo los factores que convencionalmente se propone para el desarrollo de la agricultura:tierra abundante y de buena calidad, crédito desbu-rorocratizado de largo plazo y con bajas tasas de interés, insumos y equipos baratos subsidios, tecnología de alta prodcutividad, asistencia técnica permanente, capacitación y comercialización asegurada. Uno de los problemas que con mayor frecuencia enfrentan los agricultores de las áreas rurales, que pasa inadvertido, es la asistencia técnica y capacitación, que son fundamentales para mejorar las producciones agrícolas.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexo

Gamboa Rivera, Ramiro

Licenciado

Oruro. UTO. Facultad de ciencias económicas financieras y administrativa. Economía

El desarrollo de la agricultura en el altiplano es precario a causas de factores adversos como lo fenómenos naturales, el orden técnico y socio-económico. No existe una planificación adecuada sobre el aprovechamiento racional de los recursos existentes como la mano de obra, el suelo cultivable y el agua que permita mejorar la producción agrícola. La baja productividad en la agricultura del altiplano ocasiona mogración temporal o definitiva de los productores hacia áreas urbanas, esto incrementa la marginalidad y la informalidad en la mismas. Es realtivamente fácil aumentar la producción agrícola y mejorar los ingresos de los agricultores y elevar los niveles de vida de las familias rurales, cuando ellas pueden acceder en forma oportuna a todo los factores que convencionalmente se propone para el desarrollo de la agricultura:tierra abundante y de buena calidad, crédito desbu-rorocratizado de largo plazo y con bajas tasas de interés, insumos y equipos baratos subsidios, tecnología de alta prodcutividad, asistencia técnica permanente, capacitación y comercialización asegurada. Uno de los problemas que con mayor frecuencia enfrentan los agricultores de las áreas rurales, que pasa inadvertido, es la asistencia técnica y capacitación, que son fundamentales para mejorar las producciones agrícolas.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com