Variables macroeconómicas que incide en la variación del índice de morosidad de la cartera pyme en las entidades financieras pertenecientes a ASOBAN en el departamentao del Beni, periodo 2018-2021 / Iver López Fernández ; autor

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro: s/n, 2022.Descripción: 97 hojas: gráf, tab.; 28.5 cmClasificación CDD:
  • TE4986 L864
Contenidos:
(Licenciatura)
Nota de disertación: Proyecto de Grado, Doble titulación IV, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2022. Resumen: El índice de mora en la cartera de Pyme en las entidades financieras asociadas a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia(ASOBAN) en el departamento de Beni en el periodo de estudio, presento un valor por encima de los permisible excepto a la gestión 2021, los datos más destacados muestran un índice de mora del 3,58 para el año 2018; un 3,86% en la gestión 2019, un 3,07% para la gestión 2020 y un descenso del 0,32% para la gestión 2021 llegando a un 2,75% siendo un valor dentro lo permisible, a pesar dela reducción del índice de mora en la última gestión de análisis esto equivale 1,71 MM de dólares. Este comportamiento se atribuye al comportamiento de diferentes variables macroeconómicas como la tasa de crecimiento del PIB, la tasa de interés activa y finalmente el IPC. Metodológicamente se adscribe a una investigación descriptiva-correlacional de tipo teórico aplicado. Se utilizó la técnica de revisión documental para poder recolectar, clasificar y analizar la información y a través de un Modelo económetrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) se logró determinar la relación delas variables: Producto Interno Bruto, Tasa de Interés Activa y el Índice de Precios del Consumidor con la variación del índice de morosidad de la cartera Pyme en el departamento del Beni.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis TE4986/L864/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible TE4986

Incluye bibliografía, anexos

Proyecto de Grado, Doble titulación IV, (Licenciatura) --
Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2022.

(Licenciatura)

El índice de mora en la cartera de Pyme en las entidades financieras asociadas a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia(ASOBAN) en el departamento de Beni en el periodo de estudio, presento un valor por encima de los permisible excepto a la gestión 2021, los datos más destacados muestran un índice de mora del 3,58 para el año 2018; un 3,86% en la gestión 2019, un 3,07% para la gestión 2020 y un descenso del 0,32% para la gestión 2021 llegando a un 2,75% siendo un valor dentro lo permisible, a pesar dela reducción del índice de mora en la última gestión de análisis esto equivale 1,71 MM de dólares. Este comportamiento se atribuye al comportamiento de diferentes variables macroeconómicas como la tasa de crecimiento del PIB, la tasa de interés activa y finalmente el IPC. Metodológicamente se adscribe a una investigación descriptiva-correlacional de tipo teórico aplicado. Se utilizó la técnica de revisión documental para poder recolectar, clasificar y analizar la información y a través de un Modelo económetrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) se logró determinar la relación delas variables: Producto Interno Bruto, Tasa de Interés Activa y el Índice de Precios del Consumidor con la variación del índice de morosidad de la cartera Pyme en el departamento del Beni.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com