Auditoría operativa de recursos humanos de la Caja Petrolera de Salud
Tipo de material:
- Operational audit of human resources of the Oil Fund of Health
- ECO 657.6 O64 TE816
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Fondo General | ECO 657.6/O64 TE816 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 816 |
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye listado de cuadros
Herbas Escobar, Pedro
Licenciada en Auditoría Financiera
Oruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas
Auditoría, clasificación de la Auditoría, tipos de Auditoría, generalidades, denominaciones, criterios de comparación, conceptos de "Auditoría Operativa", criterios para la Evaluación de eficiencia y la efectividad, requisitos de los indicadores, alcance de la Auditoria Operativa, diferencias entre la Auditoría Financiera y la Auditoría Operativa, beneficios de la Auditoría Operacional, fases de la Auditoría Operativa, sistemas de evaluación, administración de Recursoss Humanos, programa de Auditoría, control interno, auditoría de Recursos Humanos, área de salud
La Caja Petrolera de Salud Oruro, fue creada para administrar el seguro de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales exclusivamente de los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, pero posteriormente cambia su status de seguro integrado a seguro a corto plazo, reformulándose su Estatuto Orgánico, acogiendo a más de 20 Empresas y asegurándolas a sus servicios de salud en todas sus especialidades.Se evaluó el Control Interno en el Sistema de Administración de Personal, comprobando si se cumple con el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal con el que cuenta internamente la Institución, con relación a la Contratación de Personal, Evaluación del Desempeño, Movilidad Funcionaria, Programación de Puestos, Capacitación del Personal y Registro. Además de verificar si se cumplen con los Manuales de Procedimientos y Funciones.Como resultado de ésta evaluación, se determinaron las áreas críticas, para elaborar y aplicar cuestionarios operativos al personal Médico, Paramédico y Administrativo.En el personal Médico se evidenció que no existen controles en las salidas personales de los profesionales, hecho que es de mudha importancia; puesto que al existir una emergencia en la Caja Petrolera de Salud no se tiene la ubicación exacta del Médico de turno ni la asistencia inmediata al asegurado por parte del mismo.El personal Paramédico, no cuenta con un Jefe de esta área que pueda coadyuvar el trabajo a realizarse en beneficio de los objetivos perseguidos por la Caja Petrolera de Salud para el logro de sus metas propuestas, además de tener un mejor control en el desempeño de sus funciones y evaluar el mismo.Se trabajó con indicadores de la OMS/OPS, para evaluar los servicios que prestan, es decir la cantidad de pacientes al día que son atendidos, el número de enfermeras ideal para la atención a una determinada cantidad de camas en pisos.^ies
No hay comentarios en este titulo.