Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diseño de la unidad de higiene, seguridad y salud ocupacional en el nivel operativo del gobierno municipal de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2002Descripción: 91p. ilus; mapas; tab; graf. 28 cmOtro título:
  • Unit design of hygiene, safety and occupational health at the operational level of the municipal government of Oruro
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE690 S18
Nota de disertación: Fernández V, RosarioLicenciado en Administración de EmpresasOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Administración de Empresas Resumen: En el mundo desarrollado y los alcances de la mundialización nos obligan a buscar la eficiencia, eficacia institucional de la administración pública, cuyas soluciones apunten a bueno resultados de gestión en el presente caso, de manera especifica determinaremos el ámbito de nuestro trabajo, el mismo que estará dirigido al municipio de Oruro. La municipalidad es la entidad autónoma de derecho público, formado parte del estado y en materia de desarrollo humano, sostenible; una de sus especificas competencias es la de ejecutar planes y programas que permitan eliminar o reducir las causas y efectos de los desastres naturales y en algunos casos provocados por el hombre. Estas puntualizaciones nos lleva a afirmar que existiendo la Ley General del Trabajo y la Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, no es aplicable ni en las instituciones públicas ni privadas, el significativo aumento de los accidentes de trabajo las diversas formas hasta alcanzar en casos la muerte de trabajadores, los que obliga a prestar la debida atención. Otra de las constataciones del presente trabajo es que el gobierno municipal no toma en cuenta los aspectos fundamentales respecto a la valoración de puestos del nivel operativo, la falta que existe en la inaplicabilidad de la ley 1178 con sus respectivos sistemas; en nuestro caso total ausencia de seguridad y salud ocupacional. El presente trabajo está orientado a compatibilizar disposiciones legales y obviamente con las concordancias a otras disposiciones. La administración de recursos humanos como la seguridad ocupacional y la prevención de accidentes debe merecer especial preocupación dentro del nivel operativo de la institución objeto de estudio en el presente trabajo.^ies~En esta óptica, de lograr que el hombre como elemento del sub sistema de seguridad este directa o indirecta en la relación con las alteraciones o disfuncionamientos y que teniendo los instrumentos técnicos podamos crear procesos para disminuir estados de perturbación que directamente inciden en el rendimiento del individuo. La organización de la prevención de accidentes es un imperativo ya que definiendo un plan de adiestramiento al personal de las diferentes unidades no solo lograremos la disminución de los riesgos o accidentes laborales, pues tenemos que proponer que los términos de prevención de accidentes logren también términos de calidad en los servicios que presta la institución. De esta manera podremos evitar no solo consecuencias trágicas, sino pérdidas de recursos económicos, de equipo, materiales y tiempo que va a desmedro de la institución. La determinación de los diversos factores analizados, nos inducen al diseño de la Unidad de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional, que partiendo de la misma podamos lograr óptima capacitación y niveles de control para evitar actos y condiciones inseguras del trabajador. Este trabajo también responde a un diseño metodológico en el ámbito de la investigación y los diversos factores planteado, tienen que ver con las variables que se exponen respecto a higiene, seguridad y salud ocupacional logrando finalmente plasmar los objetivos planteados y concretar el fraccionamiento del Manual de Organización y Funciones también el Manual de Procedimiento, instrumentos que nos permitirán adecuarnos mejor a la normativa jurídica y alcanzar niveles de optimización, la aplicación de estas herramientas por parte del gobierno municipal permitirá desterrar la rutina, la improvisación y sobre todo la negligencia.^ies~En suma, adaptar el trabajo a cada hombre y cada hombre a su trabajo. Una de las preocupaciones principales es la de proteger a los trabajadores de las lesiones y las enfermedades ocupacionales. Esta preocupación por el amplio tema de la salud y la seguridad del medio ambiente de trabajo se traduce en las Normas de Higiene, Seguridad y Bienestar Ocupacional. En función al análisis de la presente investigación se logro establecer que la Unidad de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional, lógicamente con el seguimiento, empleando las técnicas y métodos propuestos, se consiga posterior mente que la institución logre reducir el grado de accidentes, enfermedades y muertes en el trabajo, de esta manera se mejorara el logro permanente de la eficiencia y eficacia en su acción integral de llevar a la institución a estados deseados de desarrollo y prosperidad para una gestión municipal de éxito.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de figura. Incluye índice de cuadros

Fernández V, Rosario

Licenciado en Administración de Empresas

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Administración de Empresas

En el mundo desarrollado y los alcances de la mundialización nos obligan a buscar la eficiencia, eficacia institucional de la administración pública, cuyas soluciones apunten a bueno resultados de gestión en el presente caso, de manera especifica determinaremos el ámbito de nuestro trabajo, el mismo que estará dirigido al municipio de Oruro. La municipalidad es la entidad autónoma de derecho público, formado parte del estado y en materia de desarrollo humano, sostenible; una de sus especificas competencias es la de ejecutar planes y programas que permitan eliminar o reducir las causas y efectos de los desastres naturales y en algunos casos provocados por el hombre. Estas puntualizaciones nos lleva a afirmar que existiendo la Ley General del Trabajo y la Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, no es aplicable ni en las instituciones públicas ni privadas, el significativo aumento de los accidentes de trabajo las diversas formas hasta alcanzar en casos la muerte de trabajadores, los que obliga a prestar la debida atención. Otra de las constataciones del presente trabajo es que el gobierno municipal no toma en cuenta los aspectos fundamentales respecto a la valoración de puestos del nivel operativo, la falta que existe en la inaplicabilidad de la ley 1178 con sus respectivos sistemas; en nuestro caso total ausencia de seguridad y salud ocupacional. El presente trabajo está orientado a compatibilizar disposiciones legales y obviamente con las concordancias a otras disposiciones. La administración de recursos humanos como la seguridad ocupacional y la prevención de accidentes debe merecer especial preocupación dentro del nivel operativo de la institución objeto de estudio en el presente trabajo.^ies~En esta óptica, de lograr que el hombre como elemento del sub sistema de seguridad este directa o indirecta en la relación con las alteraciones o disfuncionamientos y que teniendo los instrumentos técnicos podamos crear procesos para disminuir estados de perturbación que directamente inciden en el rendimiento del individuo. La organización de la prevención de accidentes es un imperativo ya que definiendo un plan de adiestramiento al personal de las diferentes unidades no solo lograremos la disminución de los riesgos o accidentes laborales, pues tenemos que proponer que los términos de prevención de accidentes logren también términos de calidad en los servicios que presta la institución. De esta manera podremos evitar no solo consecuencias trágicas, sino pérdidas de recursos económicos, de equipo, materiales y tiempo que va a desmedro de la institución. La determinación de los diversos factores analizados, nos inducen al diseño de la Unidad de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional, que partiendo de la misma podamos lograr óptima capacitación y niveles de control para evitar actos y condiciones inseguras del trabajador. Este trabajo también responde a un diseño metodológico en el ámbito de la investigación y los diversos factores planteado, tienen que ver con las variables que se exponen respecto a higiene, seguridad y salud ocupacional logrando finalmente plasmar los objetivos planteados y concretar el fraccionamiento del Manual de Organización y Funciones también el Manual de Procedimiento, instrumentos que nos permitirán adecuarnos mejor a la normativa jurídica y alcanzar niveles de optimización, la aplicación de estas herramientas por parte del gobierno municipal permitirá desterrar la rutina, la improvisación y sobre todo la negligencia.^ies~En suma, adaptar el trabajo a cada hombre y cada hombre a su trabajo. Una de las preocupaciones principales es la de proteger a los trabajadores de las lesiones y las enfermedades ocupacionales. Esta preocupación por el amplio tema de la salud y la seguridad del medio ambiente de trabajo se traduce en las Normas de Higiene, Seguridad y Bienestar Ocupacional. En función al análisis de la presente investigación se logro establecer que la Unidad de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional, lógicamente con el seguimiento, empleando las técnicas y métodos propuestos, se consiga posterior mente que la institución logre reducir el grado de accidentes, enfermedades y muertes en el trabajo, de esta manera se mejorara el logro permanente de la eficiencia y eficacia en su acción integral de llevar a la institución a estados deseados de desarrollo y prosperidad para una gestión municipal de éxito.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com