Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Modelo de control de gestión basado en el cuadro de mando integral aplicado a la Empresa SANINCO S.R.L. de la Ciudad de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2010Descripción: 146p. ilus. 28 cmOtro título:
  • Management control model based on the scorecard applied to the Company SANINCO SRL City of Oruro
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE1815 S566
Nota de disertación: Gonzáles Bedoya, NorahLicenciado en Ingeniería ComercialOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial Resumen: El presente trabajo de investigación busca contribuir con el diseño de un cuadro de mando integral para la Empresa SANINCO S.R.L., la cual presta servicio de distribución de gas licuado de petróleo en toda la ciudad, el cuadro de mando integral posibilita la creación de objetivos claros a corto mediano y largo plazo, traduciendo la visión y la estrategia de la empresa en indicadores causa-efecto, sean estos financieros o no financieros que coadyuven con la gestión administrativa de la misma. Es así que se ha definido como objetivo general del presente trabajo proponer un modelo de control de gestión basado en el cuadro de mando integral para la Empresa SANINCO S.R.L. que permita a través de un control de gestión eficiente incrementar la rentabilidad de la misma y garantizar su sostenibilidad frente a una industria cuyo ciclo de vida se encuentra en declive. El primer paso para el diseño de cuadro de mando integral fue realizar un análisis del entrono donde se pudo constatar que el sector se encuentra en la etapa de declive, sin embargo, se detecto la existencia de mercados potenciales a cuales la empresa puede acceder. Por otro lado, el análisis interno presento que la empresa tiene graves problemas de gestión que deben ser resueltos para garantizar su continuidad mediante una correcta elaboración de misión, visión, valores y objetivos estratégicos, desde las cuatro perspectivas del cuadro de mando integral.^ies~El trabajo de campo de presento como apoyo para el correcto planteamiento de los puntos anteriormente mencionados, donde fundamentalmente se constata que la empresa tiene niveles bajos de rentabilidad, en el año 2009 obtuvo un ROE del 5%, este hecho no es alentador para los socios lo que lleva a plantear una meta del 15% para el año 2012. Finalmente, se presento la matriz del cuadro de mando integral la cual permite que cada perspectiva tenga incluido todos los objetivos del mapa estratégico (planteados para tres años) respaldados con una o más iniciativas estratégicas ejecutadas a tres de acciones concretas y que cada objetivo sea medido por uno o mas indicadores.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de tablas. Incluye índice de gráficos. Incluye índice de imágenes. Incluye índice de figuras. Incluye índice de anexos

Gonzáles Bedoya, Norah

Licenciado en Ingeniería Comercial

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial

El presente trabajo de investigación busca contribuir con el diseño de un cuadro de mando integral para la Empresa SANINCO S.R.L., la cual presta servicio de distribución de gas licuado de petróleo en toda la ciudad, el cuadro de mando integral posibilita la creación de objetivos claros a corto mediano y largo plazo, traduciendo la visión y la estrategia de la empresa en indicadores causa-efecto, sean estos financieros o no financieros que coadyuven con la gestión administrativa de la misma. Es así que se ha definido como objetivo general del presente trabajo proponer un modelo de control de gestión basado en el cuadro de mando integral para la Empresa SANINCO S.R.L. que permita a través de un control de gestión eficiente incrementar la rentabilidad de la misma y garantizar su sostenibilidad frente a una industria cuyo ciclo de vida se encuentra en declive. El primer paso para el diseño de cuadro de mando integral fue realizar un análisis del entrono donde se pudo constatar que el sector se encuentra en la etapa de declive, sin embargo, se detecto la existencia de mercados potenciales a cuales la empresa puede acceder. Por otro lado, el análisis interno presento que la empresa tiene graves problemas de gestión que deben ser resueltos para garantizar su continuidad mediante una correcta elaboración de misión, visión, valores y objetivos estratégicos, desde las cuatro perspectivas del cuadro de mando integral.^ies~El trabajo de campo de presento como apoyo para el correcto planteamiento de los puntos anteriormente mencionados, donde fundamentalmente se constata que la empresa tiene niveles bajos de rentabilidad, en el año 2009 obtuvo un ROE del 5%, este hecho no es alentador para los socios lo que lleva a plantear una meta del 15% para el año 2012. Finalmente, se presento la matriz del cuadro de mando integral la cual permite que cada perspectiva tenga incluido todos los objetivos del mapa estratégico (planteados para tres años) respaldados con una o más iniciativas estratégicas ejecutadas a tres de acciones concretas y que cada objetivo sea medido por uno o mas indicadores.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com