Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Municipio: Tacopaya segunda sección de la provincia Arque-Cochabamba

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2002Descripción: 79p. tab; graf; mapas. 28 cmOtro título:
  • Municipality: Tacopaya second section of the province, Cochabamba Arque
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE717 T19
Nota de disertación: Licenciado en Administración de EmpresasOrtega Córdova, JuanOruo.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera en Administración de Empresas Resumen: Con la ley de dialogo los minicipios del país pasaron de administrar de 300 millones de dolares a 500 millones de dolares anuales, esto ya es un gran desafio. La distribución de estos se realizará en base a los indicadores de pobreza. Esto significa que los municipios más pobres se benefician con los recursos de Alivio a la deuda y la política nacional de compensación. llegando. por tanto el desafio par ellos es aun ,ayor. en este sentido el país inició acciones en los municipios como eje principal en la lucha contra la pobreza y cumplan con este rol fundamental que la sociedad les ha asignado, convencidos del fortalecimeinto del desarrollo local, hoy se incorpora diferntes actores, como ser los jóvenes. Para lograr este desafío se creo el programa de jóvenes contra la pobreza (JCP), planteando a los jóvenes egresados del sistema universiatrio porularse de menera voluntaria a participar en la lucha contra la pobreza, en un trabajo de campo de siete meses en un municipio del país.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de anexos. Incluye índice de mapas. Incluye índice de memorandums. Incluye índice de certificaciones. Incluye índice de abreviaturas

Licenciado en Administración de Empresas

Ortega Córdova, Juan

Oruo.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera en Administración de Empresas

Con la ley de dialogo los minicipios del país pasaron de administrar de 300 millones de dolares a 500 millones de dolares anuales, esto ya es un gran desafio. La distribución de estos se realizará en base a los indicadores de pobreza. Esto significa que los municipios más pobres se benefician con los recursos de Alivio a la deuda y la política nacional de compensación. llegando. por tanto el desafio par ellos es aun ,ayor. en este sentido el país inició acciones en los municipios como eje principal en la lucha contra la pobreza y cumplan con este rol fundamental que la sociedad les ha asignado, convencidos del fortalecimeinto del desarrollo local, hoy se incorpora diferntes actores, como ser los jóvenes. Para lograr este desafío se creo el programa de jóvenes contra la pobreza (JCP), planteando a los jóvenes egresados del sistema universiatrio porularse de menera voluntaria a participar en la lucha contra la pobreza, en un trabajo de campo de siete meses en un municipio del país.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com