Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Determinantes de la tasa de interés pasiva en el sistema Bancario Boliviano y su aplicación para la regulación del sector

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2010Descripción: 172p. ilus. 28 cmOtro título:
  • Determinants of deposit rate in the Bolivian banking system and its application to industry regulation
Tema(s): Clasificación CDD:
  • ECO TE1819 T682
Nota de disertación: Bellott Sáenz, JoshuaLicenciado en Ingeniería ComercialOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Ingeniera Comercial Resumen: El presente trabajo desarrolla un modelo de Vectores autorregresivos Var para determinar las variables que influyen en la tasa de interés pasiva del sistema bancario en el periodo de 1995-2006. La demostración econométrica, evidencia que un incremento de la cartera influirá disminuyendo la tasa de interés pasiva. Se puede concluir además, que la variación del tipo de cambio afecta negativamente a la tasa de interés en el corto y mediano plazo. El efecto de la liquidez es positivo para casi todo el periodo bajo análisis. La rentabilidad bancaria debe influir en una caída de la tasa de interés pasiva. Una vez identificada las variables de mayor importancia se desarrollo una política pública cuyo objetivo es proponer posibles economías que con la aplicación de las mismas se regule e incentive el crecimiento de la tasa de interés pasiva generando en los agentes económicos expectativas a realizar depósitos en el sistema bancario^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye índice de tabla. Incluye índice de gráficos figuras

Bellott Sáenz, Joshua

Licenciado en Ingeniería Comercial

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Ingeniera Comercial

El presente trabajo desarrolla un modelo de Vectores autorregresivos Var para determinar las variables que influyen en la tasa de interés pasiva del sistema bancario en el periodo de 1995-2006. La demostración econométrica, evidencia que un incremento de la cartera influirá disminuyendo la tasa de interés pasiva. Se puede concluir además, que la variación del tipo de cambio afecta negativamente a la tasa de interés en el corto y mediano plazo. El efecto de la liquidez es positivo para casi todo el periodo bajo análisis. La rentabilidad bancaria debe influir en una caída de la tasa de interés pasiva. Una vez identificada las variables de mayor importancia se desarrollo una política pública cuyo objetivo es proponer posibles economías que con la aplicación de las mismas se regule e incentive el crecimiento de la tasa de interés pasiva generando en los agentes económicos expectativas a realizar depósitos en el sistema bancario^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com