Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Auditoría enfoques metodológicos y prácticos. Metodología de la investigación en las áreas: Contable, Financiera, Auditoría /

Por: Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Cochabamba : Educación y Cultura, 2017.Descripción: 383 p. : tab, gráf. ; 24.7 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 657.6 P142a
Contenidos:
PRIMERA PARTE. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS ÁREAS: CONTABLE, FINANCIERA Y DE AUDITORÍA I. Metodología de la investigación, II. La elección del tema, III. El problema de investigación, IV. Objetivos de la investigación, V. Justificación de la investigación, VI. Marco de referencia de la investigación, VII. Hipótesis, VIII. La metodología y el método científico, IX. Técnicas de investigación, X. Programa de trabajo -cronograma, SEGUNDA PARTE. HERRAMIENTAS TÉCNICAS: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA Y LEGAJOS DE AUDITORÍA. XI: Metodología de la auditoría, XII. Técnicas y procedimientos de auditoría, XIII. Legajos de auditoría, TERCERA PARTE. GUÍAS PRÁCTICAS DE AUTORÍA.XIV. Auditoría operacional, XV. Auditoría de los sistemas de administración y control, XVI. Auditoría especial, XVII. Auditoría ambiental, XVIII. Auditoría de calidad, XIX. Auditoría de control interno, XX. Auditoría de cumplimiento, XXI. Auditoría informática, XXII. Auditoría integral, XXIII. Auditoría de marketing, XXIV. Auditoría de personal, XXV. Auditoría del sistema de control presupuestario, XXVI. Auditoría financiera, XXVII. Auditoría forense, CUARTA PARTE. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA ADMINISTRATIVO IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE XXVIII. Estructura básica de un sistema administrativo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

PRIMERA PARTE. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS ÁREAS: CONTABLE, FINANCIERA Y DE AUDITORÍA I. Metodología de la investigación, II. La elección del tema, III. El problema de investigación, IV. Objetivos de la investigación, V. Justificación de la investigación, VI. Marco de referencia de la investigación, VII. Hipótesis, VIII. La metodología y el método científico, IX. Técnicas de investigación, X. Programa de trabajo -cronograma, SEGUNDA PARTE. HERRAMIENTAS TÉCNICAS: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA Y LEGAJOS DE AUDITORÍA. XI: Metodología de la auditoría, XII. Técnicas y procedimientos de auditoría, XIII. Legajos de auditoría, TERCERA PARTE. GUÍAS PRÁCTICAS DE AUTORÍA.XIV. Auditoría operacional, XV. Auditoría de los sistemas de administración y control, XVI. Auditoría especial, XVII. Auditoría ambiental, XVIII. Auditoría de calidad, XIX. Auditoría de control interno, XX. Auditoría de cumplimiento, XXI. Auditoría informática, XXII. Auditoría integral, XXIII. Auditoría de marketing, XXIV. Auditoría de personal, XXV. Auditoría del sistema de control presupuestario, XXVI. Auditoría financiera, XXVII. Auditoría forense, CUARTA PARTE. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA ADMINISTRATIVO IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE XXVIII. Estructura básica de un sistema administrativo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com