Valoración económica de la calidad ambiental propuesta para el Parque Ecológico ¨P'esko Ujyana¨ de la ciudad de Oruro
Tipo de material:
- Economic valuation of environmental quality for the Ecological Park proposal ¨P'esko Ujyana ¨ Oruro
- ECO TE800 B96
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye listado de cuadros. Incluye tabla de figuras. Incluye listado de anexos
Licenciado en Economía
Medina F., Juán
Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera en Economía
Los impactos que se generan en las reservas naturales de recreo urbano por determinadas políticas o acciones modifican el bienestar social. La idea de asignar un valor monetario a estas áreas naturales de recreo se justifica porque el dinero es utilizado como una medida que indica las ganancias o pérdidas en bienestar o utilidad. Todos los individuos expresan sus preferencias cada día en términos monetarios. En el presente trabajo se aplico el método ¨Coste de Viaje¨, como el más apropiado para la valoración económica ambiental del Parque Ecológico ¨P'esko Ujyana¨, se realizó una encuesta en situ a los visitantes del parque, encuesta que caracterizo a los visitantes. El coste de recreo a 105 representantes de los diferentes grupos visitantes fue en promedio 36,36 Bs./visita con una desviación estándar de 23,22 Bs./visita. Como primera propuesta en el trabajo se regresionó el modelo biecuacional de recreación: tiempo de permanencia en el parque y la demanda de recreación. En el método coste de viaje se aplico paso a paso la metodología de la econometría clásica tradicional, validando de esta manera el modelo para inferir la valoración económica ambiental del parque hacia la población total de la ciudad de Oruro, como también analizar su relación entre las variables socioeconómicas ambientales. ^ies~La valoración económica ambiental de uso medio del Parque Ecológico por clase de grupo y día de visita es de 487,77 Bs./año, con un tiempo de permanencia de 2,5 horas/visita y además con un sesgo estimado de ±53,03 por 100. Como segunda propuesta del trabajo se valoro también mediante el método ¨Valoración Contingente¨ , en el que se averiguo la disposición a pagar por la conservación de los bienes y servicios ambientales del parque, por lo que se encuesto una muestra de 220 vecinos de las 5 juntas vecinales más importantes a éste. Los vecinos están dispuestos a pagar en un promedio de 2,67 Bs. con una desviación estándar de 1,4 Bs. Éste método junto con el primero ayudo a encontrar el valor económico ambiental total del parque en su forma simple; consecuentemente se analizo la factibilidad correspondiente al funcionamiento de este parque, manejando para ello la relación beneficio/costo, donde muestra viabilidad considerando proyectos ambientales futuros de implementación, finalmente se diseño un plan de gestión sostenible municipal para esta area de recreo natural. La existencia del Parque Ecológico resulta ser beneficioso tanto socioeconómico como ambiental para los ciudadanos y el Municipio de Oruro. ^ies
No hay comentarios en este titulo.