Análisis de la influencia en la rentabilidad y solvencia en los bancos por las gestiones 2019 - 2020 - 2021 para la toma de decisiones / Carlos Adolfo Céspedes Flores
Tipo de material:
- TE5285 C421a
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Tesis | TE5285/C421a (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Reserva pendiente | TE5285 |
Incluye bibliografía, anexos.
Tesis Dirigida -- (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Contaduría Pública, 2022.
En Bolivia y en todo el mundo el análisis financiero es un pilar que contempla la información que proporcionan los estados financieros de las entidades, donde se toma en cuenta las característica de los usuarios a quienes va dirigido.
Los estados financieros más conocidos son el Estado de Situación Financiera también llamado Balance General y el Estado de Resultados, en los cuales se evalúa la capacidad del ente para generar flujos favorables según la obtención de datos contables, dichos estados son preparados al final del periodo que son realizados por los contadores públicos autorizados.
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis financiero evaluando la influencia en la rentabilidad y solvencia de los diferentes bancos de nuestro país Bolivia por las gestiones 2019 - 2020 - - 2021, desde una óptica de la institución y contar con información oportuna para la toma de decisiones utilizando las herramientas de análisis horizontal, análisis vertical e índices financieros.
En el presente trabajo se utilizaron las razones financieras como instrumento para realizar un análisis financiero midiendo la eficacia, eficiencia y comportamiento de los bancos. Donde se presenta una perspectiva amplia de la situación financiera, precisa el grado de liquidez,rentabilidad, apalancamiento financiero, cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.
No hay comentarios en este titulo.