Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Trabajo Informal de Menores en la Ciudad de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2000Descripción: 88p. graf; tab. 28 cmOtro título:
  • Informal Child Labor in the city of Oruro
Tema(s): Clasificación CDD:
  • Esp TE 80 G216
Nota de disertación: Liicenciado en EconomiaMurguía T , QuintínOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Economia Resumen: En el presente trabajo se señala la situación de los niños y adolescentes particualrmente en su inserción en el trabajo informal para poder coadyuvar a la economía de sus familias, debido a la pobreza por efecto de la migración masiva de las minas y del campo a la ciudad. Tomamos como base las distintas teorías de ingresos, trabajo informal, dependencia, pobreza, trabajo ocupación, desocupación, código del menor, etc. que nos permite generar una teoría que la identificamos como "Los menores trabajadores tienen un ingreso que sustentan a sus familias", llegamos a tocar la afirmación o negación de la hipótesis donde vemos que el ingreso generado por los niños dedicados a la actividad informal contribuyen al ingreso total de las familias y que coadyuvan al presupuesto familiar, el aporte de estos a la supervivencia, las condiciones en la que se desenvuelven y las consideraciones para un mejor trato a la minoridad por parte de la sociedad y así ver las posibilidades de mejoras en el aspecto socioeconómico de las familias de niños y adolescentes dedicados al trabajo informal.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye Bibliografía. Incluye Anexos

Liicenciado en Economia

Murguía T , Quintín

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Economia

En el presente trabajo se señala la situación de los niños y adolescentes particualrmente en su inserción en el trabajo informal para poder coadyuvar a la economía de sus familias, debido a la pobreza por efecto de la migración masiva de las minas y del campo a la ciudad. Tomamos como base las distintas teorías de ingresos, trabajo informal, dependencia, pobreza, trabajo ocupación, desocupación, código del menor, etc. que nos permite generar una teoría que la identificamos como "Los menores trabajadores tienen un ingreso que sustentan a sus familias", llegamos a tocar la afirmación o negación de la hipótesis donde vemos que el ingreso generado por los niños dedicados a la actividad informal contribuyen al ingreso total de las familias y que coadyuvan al presupuesto familiar, el aporte de estos a la supervivencia, las condiciones en la que se desenvuelven y las consideraciones para un mejor trato a la minoridad por parte de la sociedad y así ver las posibilidades de mejoras en el aspecto socioeconómico de las familias de niños y adolescentes dedicados al trabajo informal.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com