Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Valoración económica del agua de riego de la represa de Tacagua

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2010Descripción: 104p. graf; ilus. 28 cmOtro título:
  • Economic valuation of irrigation water from the dam Tacagua
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE1886 L176
Contenidos:
Marco metodológico y de procedimientos: diseño teórico, diseño metodológico, marco de referencias: marco situacional, marco histórico, marco teórico: economía ambiental, la economía y el medio ambiente, bienes, servicios e impactos ambientales, valoración económica del agua, modelación de la producción mediante programación matemática, marco práctico, información, marco demostrativo y propositivo, conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Beltrán, JhonnyLicenciada en Ingeniería ComercialOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial Resumen: El sistema de riego Nº2 Tacagua, se constituye en un factor fundamental para la producción de especies forrajeras y el desarrollo del municipio, pues beneficiará a 1155 usuarios regantes, el pago por el uso del pago de riego se lo realiza por turnos, pagando por un turno un monto de 520 Bs., un turno equivale a 24 horas de riego, con este sistema de pago de usuarios no tienen incentivo para ahorrar el recurso, además de no proporcionar los ingresos necesarios a la Asociación de Usuarios del Sistema Nº2 Tacagua, que es la organización encargada de administrar y gestionar el recurso, por lo que en el presente trabajo se estimó el valor del agua de riego a partir del precio sombra que fue calculado a través de la modelación de la producción haciendo uso de la programación lineal, para ello se utilizó como elementos que permiten utilizar estimar el valor económico, la superficie de tierra dedicada al cultivo, jornadas agrícolas y volumen de agua de riego, tomando en cuenta como cultivos principales la alfalfa, avena berza, cebada berza, haba, papa, quinua, con estos datos se encontró el valor económico del agua que alcanzó a un valor de 0,06 Bs./m3, que es aproximadamente seis veces más de lo que actualmente pagan por el agua de riego, a partir de esto se propuso cambiar el sistema de pagos actual por un nuevo pago volumétrico, cuyo valor es igual al precio sombra, incrementando así los ingresos de la asociación y reduciendo el desprecio del agua de riego^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye índice de cuadros e índice de gráficos

Beltrán, Jhonny

Licenciada en Ingeniería Comercial

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial

Marco metodológico y de procedimientos: diseño teórico, diseño metodológico, marco de referencias: marco situacional, marco histórico, marco teórico: economía ambiental, la economía y el medio ambiente, bienes, servicios e impactos ambientales, valoración económica del agua, modelación de la producción mediante programación matemática, marco práctico, información, marco demostrativo y propositivo, conclusiones y recomendaciones

El sistema de riego Nº2 Tacagua, se constituye en un factor fundamental para la producción de especies forrajeras y el desarrollo del municipio, pues beneficiará a 1155 usuarios regantes, el pago por el uso del pago de riego se lo realiza por turnos, pagando por un turno un monto de 520 Bs., un turno equivale a 24 horas de riego, con este sistema de pago de usuarios no tienen incentivo para ahorrar el recurso, además de no proporcionar los ingresos necesarios a la Asociación de Usuarios del Sistema Nº2 Tacagua, que es la organización encargada de administrar y gestionar el recurso, por lo que en el presente trabajo se estimó el valor del agua de riego a partir del precio sombra que fue calculado a través de la modelación de la producción haciendo uso de la programación lineal, para ello se utilizó como elementos que permiten utilizar estimar el valor económico, la superficie de tierra dedicada al cultivo, jornadas agrícolas y volumen de agua de riego, tomando en cuenta como cultivos principales la alfalfa, avena berza, cebada berza, haba, papa, quinua, con estos datos se encontró el valor económico del agua que alcanzó a un valor de 0,06 Bs./m3, que es aproximadamente seis veces más de lo que actualmente pagan por el agua de riego, a partir de esto se propuso cambiar el sistema de pagos actual por un nuevo pago volumétrico, cuyo valor es igual al precio sombra, incrementando así los ingresos de la asociación y reduciendo el desprecio del agua de riego^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com