000 03003nam a2200253Ia 4500
008 220107t1999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE287
_bR74
100 _aRodriguez Flores, Rosmery
245 0 _aDiseño de estrategias de mercadotecnia para el Vivero Forestal de la Universidad Técnica de Oruro
246 _a Design marketing strategies for the Nursery at the Technical University of Oruro
260 _aOruro:
_bs.n,
_c1999
300 _a114p.
_bgraf; tab; ilus.
_c28 cm
500 _aIncluye sección de referencia. Incluye anexos
502 _aChoque Ramirez, Jenny
502 _aLicenciado en Administración de Empresas
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Ecónomicas Financieras y Administrativas.Carrera de Administración de Empresas
520 _aEn el contexto de la mercadotecnia no lucrativa y la forestación se estudia los factores a tomarse en cuenta para el diseño de estrategias de mercadotecnia para el Vivero Forestal de la Universidad Tecnica de Oruro, de manera que pueda retomar y reorientar en caso necesario, el propósito para el cual fue creado. Este vivero se encuentra en la zona sud de la ciudad y en el punto de partida de la carretera Oruro-Pisiga. La información principal sobre el tema fue recabada de clientes, de los recursos humanos del vivero y autoridades de la universidad. El vivero universitario desde el punto de vista de los clientes produce plantines que son aclimatados al medio ambiente de Oruro (43%), y cubren las preferencias de los clientes, es decir, palntines de 2 años de edad (82%), de tallo recto (86%), de altura pequeña (69%), de follaje poco seco (94%) y, con un envase adecuado. También, sugieren que los plantines del vivero universitario presenten una etiqueta o alguna alternativa de identificación, además de incrementar la variedad de plantines que produce y al mismo tiempo mejorar la publicidad, en la televisión especialmente (51%). Los recursos del vivero universitario como los principales actores en el desarrollo de este vivero están capacitados medianamente en actividades referentes a su trabajo (71%), aunque fueron contratados por la necesidad urgente de mano de obra y sin previa selección del personal (86%); así consideran regular el manejo de personal y la actual motivación. Para coadyuvar a la mejora del vivero se formula como estrategias fundamentales, el diseño de un plan de producción, auspiciar trabajos de investigación y/o eventos para el diseño de reglamentos de administración y funcionamiento y, la inclusión del vivero en el mapa turístico de Oruro. Entonces, el producto, el personal de servicios y la promoción son los factores determinantes en el diseño de estrategias de mercadotecnia para el Vivero Forestal Universitario.^ies
610 _aVivero Forestal de la Universidad Técnica de Oruro
650 _aAdiministración de empresas
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA38
999 _c10032
_d10032
_x0