000 01733nam a2200229Ia 4500
008 220107t1999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO 330 cR74,TE
100 _aRodriguez García, Vaddy Andrés
245 0 _aMecanismo de Control y Cambio en la Base de Liquidación del Impuesto RC-IVA en la Ciudad de Oruro (Caso Dependientes)
246 _a Mechanism of Control and Change in Tax Base Liquidation RC-IVA in the city of Oruro (case dependent)
260 _aOruro:
_bs.n,
_c1999
300 _a101p.
_btab; graf.
_c28cm
500 _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos
502 _aDel Castillo Meneses, Freddy
502 _aLicenciado en Economía
502 _aOruro.UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía
520 _aSi no aporta al físico, éste no podrá mejorar las condiciones sociales de la colectividad. Si bien clasificamos al impuesto Régimen Complementario al Valor Agregado, como un impuesto real y personal y que lo práctica desde muchos años atrás y que además ha sufrido una evolución. L a falta de ingreso al físico por concepto de este impuesto por la presentación de notas fiscales conllevaba a situaciones desfavorables al sistema de recaudación. De las empresas analizadas en los diferentes sectores se tiene lo siguiente: Por ejemplo en el sector de servicio con la modificación planteada del 100% de los dependientes el 35% tributarán al físico un monto de Bs. 5862.- anual, mensualmente Bs. 488.- En el sector Industrial del 100% aportan el 52% por lo se estima recaudar Bs. 28572 anual, mensualmente Bs. 2381^ies
650 _aControl-Cambio
942 _cLI
_zFCEFA3
999 _c10203
_d10203
_x0