000 01817nam a2200253Ia 4500
008 220107t2001||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE482
_bL66
100 _aLimachi Bravo, Maribel
245 0 _aConsumo de la leche y distribucion del desayuno escolar del nivel primario en los estalbecimientos fiscales de la ciudad de Oruro
246 _a Consumption of milk and distribution of the scholastic breakfast of the primary level in the fiscal estalbecimientos of the city of Oruro
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2001
300 _a79p.
_btab; graf.
_c28 cm
500 _aIncluye dedicatoria. Incluye agradecimiento. Incluye resumen. Incluye tabla de contenido. Incluye bibliografía . Incluye anexos. Incluye lista de figuras. Incluye lista de cuadros
502 _aLicenciado en Economía
502 _aOruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera Economía
502 _aRamallo Cáceres, Alfredo
505 _aIntroducción, diseño metodológico, marco teórico y conceptual, marco práctico, demostración de hipótesis y objetivos
520 _aEn Bolivia el consumo de leche es demasiado bajo, siendo el promedio nacional de 63 litros/personas-año y en nuestro departamento 38 litros/persona-año;cuando lo recomendado de acuerdo a estándares internacionales es de 150 litros/persona-año.El presente trabajo nos permite indentificar los factores socioeconómicos que influyen en el consumo de la leche como ser : los ingresos , hábitos de consumo y nivel de escolaridad de los padres de familia.^ies
650 _aConsumo de la leche y distribucion del desayuno escolar del nivel primario en los estalbecimientos fiscales de la ciudad de Oruro
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA35
999 _c10241
_d10241
_x0