000 | 02753nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2001||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO 658 _bG25,TE |
||
100 | _aGarcía Fernández, Rene Luís | ||
245 | 0 | _aDiseño de estrategias de comunicación para la concientización de la población de la ciudad de Oruro en el manejo de residuos sólidos y la recolección por la empresa municipal de aseo Oruro EMAO | |
246 | _a Designing communication strategies for awareness of the population of the city of Oruro in the management of solid waste collection by the municipal cleaning EMAO Oruro | ||
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2001 |
||
300 |
_a92p. _bilus. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye bibliografía. Incluye anexos | ||
502 | _aChoque García, Cesar | ||
502 | _aLicenciado en Administración de Empresas | ||
502 | _aOruro. UTO. Facultad de Ciencia Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas | ||
520 | _aUno de los problemas medio ambientales que afectan a ciudades del mundo, es el manejo de losresiduos sólidos generados por los habitantes de la urbe. Siendo la población, la causa inmediata de la generación de desperdicios permanece al margen de los esfuerzos que se realizan, para una eliminación más efiente. Entre más alto el nivel de desarrollo de la sociedad, van en aumento ocasionando que la media de producción per capita se incremente alarmantemente, en lugar de mostrar una reducción. En nuestra ciudad diariamente EMAO recoge aproximadamente 110 toneladas de residuos sólidos en bolsas de basura, las mismas son recogidos para llevarlos al relleno sanitario de Huajara, lugar donde se tratan los residuos. Se puede asegurar que en todo el proceso de recojo de residuos sólidos urbanos, la población no asume responsabilidad sobre un manejo adecuado de los mismos. Más al contrario, generan basurales poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía y su entorno. Este trabajo de investigación, pretende utilizar la mercadotecnia de servicios dentro de la Empresa Municipal de aseo Oruro, siendo esta una de las áreas poco utilizadas por la institución. Se analizo que afectan y que son de gran utilidad para implementar un plan estratégico; ya establecido la existencia de problemas que se relacionan con la educación ambiental de la población de la ciudad de Oruro. Por los resultados obtenidos, se establece que la elaboración de un plan estratégico de comunicación, es el punto de partida para fomentar una cultura de limpieza en la ciudadanía.^ies | ||
610 | _aEmpresa Municipal de Aseo Oruro "EMAO" | ||
650 | _aAdministración de Empresas | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cLI _zFCEFA44 |
||
999 |
_c10266 _d10266 _x0 |