000 | 01321nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2016||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO TE2941 _bS41l |
||
100 | _aSoliz Morales, Dayane Fabiola | ||
245 | 0 | _aLogística a la inversa aplicada en la cadena de abastecimiento de quinua para el proceso de beneficiado de la empresa ANDEAN FOODS ENTERPRISE (ANFE) de la ciudad de Oruro | |
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2016 |
||
300 |
_a132p. _bilus. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye Bibliografias. Incluye Anexos | ||
502 | _aDel Castillo Meneces, Freddy EdgarIngenieria Comercial | ||
502 | _aFacultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas | ||
502 | _aFacultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas | ||
502 | _aLicienciado | ||
502 | _aUniversidad Técnica de Oruro, | ||
520 | _aLas empresas en la actualidad deben contar con una logística a la inversa ya que ayuda a realizar controles sobre gastos desde la materia prima hasta el acabado del producto final, obteniendo orden del lugar de trabajo, teniendo en cuenta que aplicar una logística a la inversa ayuda a ver a la empresa productora cuanto más se puede generar beneficios.^ies | ||
650 | _aPRODUCCIÓN | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cTE _zMPH |
||
999 |
_c1068 _d1068 _x1 |