000 | 02910nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2003||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO TE994 _bA738 |
||
100 | _aArellano Coria, Olivia Sheila | ||
245 | 0 | _aFactores motivacionales que influyen para el desempeño laboral en el personal del área de servicios de SeLA-Oruro | |
246 | _a Motivational factors that influence job performance in personnel services area Sela-Oruro | ||
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2003 |
||
300 |
_a102p. _bilus. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye bibliografía. Incluye publicaciones. Incluye anexos | ||
502 | _aAgreda Rojas, Mario | ||
502 | _aLicenciado en Administración de Empresas | ||
502 | _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas | ||
520 | _aLa unidad básica de análisis de las organizaciones se constituye en las personas, pues, comprender que motiva la conducta hacia el desempeño individual y organizacional es un requisito fundamental para el éxito administrativo. En sectores significativos de la población de los servicios de agua potable y alcantarillado se observan limitantes de la eficiencia en estos servicios dado que las unidades donde se asienta el ente encargado del mismo se caracteriza por constituirse en un monopolio. Cuando existe un problema de atención al usuario en una empresa la población demuestra su inconformidad, es el más de SeLA, que se ha apartado del buen tarto a sus usuarios y por ende estos no tienen una disciplina de pago en sus cuentas. Las quejas son masivas en el departamento de ODECO, existe un 75% de quejas de todo tipo por la burocracia con la se atienden los tramites o reclamos vertidos, el servicio en si no es de los mejores ni en las oficinas ni en reparaciones a domicilio, ya que un 45% son quejas de las oficinas y el restante 30% son de las reparaciones a domicilio, por lo que llegamos a deducir la falta de un elemento importante que es la motivación a los empleados para que estos satisfaciendo sus necesidades, puedan brindar un mejor servicio al usuario y así satisfacer las necesidades de la organización. Los ejecutivos, aunque no sean psicólogos deben desarrollar imprescindiblemente esa capacidad de observación que loes permita comprender las necesidades y los móviles profundos de la conducta de sus empleados, esta actitud les facultara para llegar al fondo de los asuntos y descubrir que los hombres trabajan y se mueven en función de sus propis anhelos y necesidades. El empleado aspira, sobre todo, a ser tratado como un ser humano, que se reconozcan sus deseos de promoción, se le recompense moral y materialmente y se respete, en suma su dignidad humana.^ies | ||
610 | _aSeLA-Oruro | ||
650 | _aAdministración de Empresas | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cLI _zFCEFA29 |
||
999 |
_c10688 _d10688 _x0 |