000 02052nam a2200241Ia 4500
008 220107t2002||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO 330
_bA426,TE
100 _aAli Rodríguez, Sirse Heidy
245 0 _aLos maquicentros microempresariales productivos como alternativa para mejorar la competitividad de las microempresas del sector de carpintería de la ciudad de Oruro
246 _a The maquicentros productive microenterprise as an alternative to improve the competitiveness of microenterprises carpentry Oruro
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2002
300 _a110p.
_bilus; mapas; tab; graf.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye tabla de contenido cuadros. Incluye tabla de contenido gráficos
502 _aLicenciado en Economía
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Economía
502 _aRamos Flores, Judith
520 _aEn la actualidad, nuestro país se encuentra atravesando una crisis económica, pese a eso no ha sufrido problemas de gran magnitud como otros países en Latinoamérica, tal es el caso de Argentina y Venezuela. Es evidente que uno de los principales pilares que sostiene la economía, es el sector productivo y se hicieron estrategias para que a partir de este sector, las economías crezcan, se consideren y de esa forma potenciar al sector, a partir del aprendizaje de tecnología, mecanización y equipamiento adecuado a la microempresa, formando a la misma en uso y manejo de equipos, llegando a si a una capacitación necesaria. Una de las mayores razones para promover este sector, es la necesidad de agruparlos en maquicentros microempresariales productivos, una estrategia más para potenciar a este sector socioeconómico como es la micro y pequeña empresa (MYPE), especialmente el del sector carpintería, siendo uno de los rubros beneficiados con el programa ATPDEA.^ies
650 _aEconomía
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA42
999 _c10780
_d10780
_x0