000 | 02059nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2006||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO TE1441 _bQ998 |
||
100 | _aQuilly Quispe, Adhemar Henrry | ||
245 | 0 | _aDiseño de una Estrategia Promocional para la Fabrica Hilbo SA | |
246 | _a Designing a Promotional Strategy for SA Fabrica Hilb | ||
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2006 |
||
300 |
_a83p. _btab; graf. _c28cm |
||
500 | _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos | ||
502 | _aLicenciado en Administración de Empresas | ||
502 | _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas | ||
502 | _aRivero Terán , Rafael | ||
520 | _aEl presente trabajo es para poder lograr los objetivos trazados fue necesario estructurar la metodología o estrategia investigativa a seguir, para tal efecto se determinó en primer instancia los aspectos metodológicos e interpretativos seguidamente la unidad de observación y la decisión muestral que permitió la delimitación de la población; también se procedió a la selección de técnica para la recogida de información acorde a las necesidades del trabajo, los instrumentos utilizados en la recogida de información fueron: la entrevista, el cuestionario y la observación. A información generada de la aplicación de cuestionarios dirigida a los consumidores e intermediarios de Hilbo SA, ayudo a determinar la situación actual de los productos de la organización e identificar el uso de los elementos promocionales. La entrevista sirvió para determinar cuál es la actividad promocional de la fábrica HILBO SA y analizar los beneficios que le trajo esta: Una ves finalizado el trabajo de investigación se verifico que la hipótesis planteada fue positiva, con o que se procedió a plantear una propuesta que permitirá posicionar los productos de la fábrica HILBO SA^ies | ||
610 | _aFabrica Hilbo SA | ||
650 | _aEstrategia-Promocional | ||
942 |
_cLI _zFCEFA3 |
||
999 |
_c10983 _d10983 _x0 |