000 02046nam a2200241Ia 4500
008 220107t2007||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE1403
_bH560
100 _aHinojosa Mariscal, Gonzalo Alberto
245 0 _aAcciones estratégicas para incrementar los ingresos económicos de los pequeños productores de la Ciudad de Oruro
246 _a Strategic actions to increase the income of small farmers of the City of Oruro
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2007
300 _a128p.
_btab; ilus.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros
502 _aLicenciado en Economía
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencia Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía
520 _aEn los últimos años, la situación económica de la República de Bolivia ha sufrido diversos cambios hasta llegar a etapas o períodos en que la crisis a avasallado; esta situación se da como consecuencia de factores externos como la globalización, e internos como la mala administración del Estado. Frente a esta ralidad compleja, cambiante y turbulenta, que parece pasar de la continuidad al caos en cualquier momento y a la que en cierta forma se va acostumbrando, surgen las interrogantes de cómo reacciona la población ante esta situación, que obviamente tiene como resultados el desempleo y la pobreza. Por todo lo expuesto, Bolivia es considerado un país en vías de desarrollo. Con el diagnóstico y trabajo de campo realizado se llegó a la conclusión de que la aportación de empleo y la generación de ingresos, se da por la existencia de la pequeñas y microempresas que son las que aseguran la subsistencia de la mayor parte de las familias; siendo esta una de las principales razones que deben tenerse para dar un impulso a este sector y aumentar sus ingresos económicos.^ies
650 _aEconomía
655 _aLibros de Texto
700 _aAdriazola Quintanilla, Nilton Limbert
942 _cLI
_zFCEFA38
999 _c11167
_d11167
_x0