000 02766nam a2200253Ia 4500
008 220107t2009||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE1684
_bZ270
100 _aZambrana Zambrana, Marcelo Mijail
245 0 _aModelo de simulación del equilibrio hídrico: una aplicación de la dinámica de sistemas en el análisis y toma de decisiones sobre el volumen de agua no contabilizada en SeLA - Oruro
246 _aModel simulation of water balance: an application of dynamic systems analysis and decision-making on the volume of water not accounted for in Sela - Oruro
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2009
300 _a159p.
_bilus; mapas; tab; graf.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye anexos
502 _aLicenciado en Ingeniería Comercial
502 _aMercado Rossell, Johnny
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Ingeniería Comercial
520 _aEn la actualidad la creciente presión demográfica obliga a la constante búsqueda de nuevos recursos hidrológicos para satisfacer la creciente demanda de agua potable, esta situación se pone de manifiesto a nivel internacional, existiendo países que soportan una terrible escases. En nuestro medio se tiene una producción que alcanza para satisfacer la demanda, pero esta relación es muy delicada puesto que no existen muchas posibilidades de incremento de la producción por otra parte se pierde mucha agua por la influencia de muchos factores que no están correctamente identificados. Esto se debe a que la empresa no ha llevado un control adecuado de los volúmenes no contabilizados, ya que se calcula un a perdida de alrededor del 39% del agua producida. Necesitando de forma prioritaria la identificación de estas causales de pérdidas para poder tomar medidas al respecto. La metodología ampliada permitió determinar la influencia marcada que estos factores tiene sobre el volumen de agua no contabilizada en la empresa. Es por esto que el diagnostico, análisis de equilibrio hídrico y la realización de un modelo de simulación gracias a la metodología de la dinámica de sistema s fueron las herramientas para identificar las causa que tiene una mayor influencia en las perdidas de la empresa. Finalmente se propone un modelo de simulación capaz de servir a la planificación de los recursos hídricos en la ciudad de Oruro, que proporcionan una visión clara del comportamiento del sistema y por lo tanto sirva de base en la toma de decisiones por los departamentos del Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado Oruro.^ies
610 _aSeLA - Oruro
650 _aIngeniería Comercial
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA33
999 _c11196
_d11196
_x0