000 03145nam a2200253Ia 4500
008 220107t2009||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE1669
_bB684
100 _aBlanco Paillo, María Elena
245 0 _aAnálisis de las causas socioeconómicas para la reprobación de curso de estudiantes del programa de Economía e Ingeniería Comercial de la F.C.E.F.A - UTO. (sede Oruro)
246 _aAnalysis of causes for disapproval of socioeconomic class of students of economics and engineering program Commercial FCEFA - UTO. (Home Oruro)
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2009
300 _a175p.
_bgraf; ilus.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye listado de gráficos. Incluye listado de tablas. Incluye lista de figuras. Incluye anexos
502 _aLicenciada en Ingeniería Comercial
502 _aLoma Effén, Eduardo
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Ingeniería Comercial
505 _aLa pobreza en Bolivia, capital humano, relación entre educación y empleo, productos-factores, beneficios de la educación universitaria, Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, programa Economía, programa Ingeniería Comercial, modelos econométricos, teoría del análisis bivariado, marco conceptual, marco legal, nueva constitución política del estado, estructura legal de la Universidad Técnica de Oruro
520 _aEl propósito de esta investigación es determinar las principales causas socioeconómicas que explican el fenómeno de reprobación de curso de los estudiantes de los programas de Economía e Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas de la Universidad Técnica de Oruro, para mejorar los índices cuantitativos de aprobación ó eficiencia terminal, es necesario realizar estudios interdisciplinarios con el objeto de conocer e intervenir la problemática de manera más profunda y atendiendo diversos elementos más sistemáticos, se parte del supuesto de que la reprobación es un fenómeno complejo y de que su abordaje debe proveer unidad explicativa y comprensiva, en el marco de reflexiones que no solo pretendan cierto estado de la cuestión , sino además presenten una propuesta estratégica. Para determinar las variables que inluyen en la valoración a partir de los factores socioeconómicos en la reprobación de curso, se realizó la relación lo social (estado civil, colegio de procedencia, nivel educativo de los padres) y económico (situación laboral e ingreso familiar), de acuerdo con el estudio realizado se obtuvo que los factores de mayor influencia en la reprobación de curso son: la situación laboral, el estado civil y los ingresos económicos, ante dichas variables el estudio plantea concientizar a los estudiantes para que sean más cuidadosos a la hora de elegir su horario.^ies
610 _aFacultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas
650 _aReprobación de curso-Ingreso familiar
942 _cLI
_zFCEFA1
999 _c11202
_d11202
_x0