000 | 01759nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2010||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO TE1894 _bP216 |
||
100 | _aPardo Orellana, Jacqueline | ||
245 | 0 | _aModelamiento mediante programación lineal para la maximización de beneficios económicos de tejidos en lana de alpaca para la asociación de mujeres productoras central San Pedro de Challacollo | |
246 | _a Modelling with linear programming for maximizing economic benefits of alpaca wool weaves for the association of women farmers in central San Pedro Challacollo | ||
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2010 |
||
300 |
_a122p. _bilus. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye bibliografía. Incluye anexos | ||
502 | _aLicenciado en Ingeniería Comercial | ||
502 | _aOruro.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera de Ingeniería Comercial | ||
520 | _aEste trabajo permite que la Asociación de mujeres productoras Central San Pedro De Challacollo dispongan de un estudio que les encaminen a producir conmayor criterio económico y que su accionar contribuya a dinamizar su propia economía y la de su entorno, además de manera aplicada permitirá que las productoras en el área textil, mejoren sus ingresos y por ende sus beneficios, el cual también mejorará el movimiento comercial en este tipo de productos, mejorando la economía de su región del departamento y de Bolivia en conjunto, permitiendo que exista una contribución directa con el producto interno bruto (PIB)^ies | ||
610 | _aAsociación de mujeres productoras central San Pedro de Challacollo | ||
650 | _aIngeniería Comercial | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cLI _zFCEFA44 |
||
999 |
_c11375 _d11375 _x1 |