000 02061nam a2200265Ia 4500
008 220107t2009||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE1859
_bC124
100 _aCabrera Terán, Oscar Luis
245 0 _aEnfoque de gestión de riesgo operativo para Bancos del Sistema Financiero Boliviano
246 _a Approach to Operational Risk Management paragraph Bolivian Banks Financial System
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2009
300 _a76p.
_bilus; tab.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye anexos
502 _aFlores P, Antonio
502 _aLicenciado en Auditoría
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Auditoría
504 _b3
520 _aEl proceso de documentación y análisis de riesgos y controles para efectos del presente trabajo tiene coincidencias importantes con el método de análisis requerido para el cumplimiento de Basilea II, mas aun tomando en cuenta que este enfoque fue diseñado a partir del modelo COSO (committe Of Sponsorin Organizations Of The Treadway Commission) de control interno; razón por la cual se ha integrado ambos procesos de manera que se aproveche al máximo las similitudes entre ambos. Otras opraciones que no respondan a la definición de Entidades Financieras, o inversiones en valores representativos de deuda que no esten inscritos en el "Registro de mercado de valores", deben contabilizarse como préstamo en el grupo de Cartera y sujetarse a dichas regulaciones. Al momento de comprar o costituir una inversión la entidad Financiera deberá determinar, de acuerdo a politicas formalmente aprobadas, si la misma temporaria o permanente. Cualquier reclasificación, deberá ser comunicada en forma es temporaria o permanente. Cualquier reclasificación, deberá ser comunicada en forma escrita al organismo de Supervisión.^ies
610 _aSistema Financiero Boliviano
650 _aAuditoría
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA39
999 _c11380
_d11380
_x0