000 03261nam a2200241Ia 4500
008 220107t1995||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aESP TE31
_bC823
100 _aCorrales, Carmen Sonia
245 0 _aLos efectos del impuesto a la renta presunta de empresas en la industria
246 _aThe effects of presumptive income tax on companies in the industry
260 _aOruro:
_bs.n,
_c1995
300 _a172p.
_btab; graf.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de gráficos
502 _aLicenciada en Economía
502 _aOruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía
505 _aIntroducción, marco conceptual, marco teórico, características generales de la tributación, fundamentos y principios básicos de la tributación, el papel de los impuestos en las unidades productivas, la inversión, las empresas y los impuestos, marco práctico, las recaudaciones nacionales y los impactos económicos, impuesto a las empresas, evolución de algunas variables macroeconómicas, demostracón, planteamiento formal de la hipótesis, los sistemas fiscales antes y despúes de 1985, análisis general del sistema tributario, conclusiones
520 _aUna de las principales preocupaciones de los países en desarrollo, es encontrar el camino apropiado que permita alcanzar el crecimiento sostenido de la economía nacional. En éstos términos la inversión tiene un rol importante.Es así que, en economías estables la inversión debe constituirse en el soporte de un proceso sostenido del crecimiento. Diversos factores afectan al desarrollo de esta variable como. Las tasas de intereses, la situación económica del país, y entre estos factores se encuentran los impuestos. Los impuestos son instrumentos de política fiscal y se los puede utilizar para incentivar o desincentivar una actividad.El objetivo de este estudio, es investigar los efectos que causa el Impuesto a la Renta Presunta de Empresas. Se analiza desde dos puntos de vista, es decir, del sujeto pasivo: las empresas y del punto de vista del gobierno: el ente recaudador.El título de este tema, "Los efectos del Impuesto a la Renta Presunta de Empresas en la Industria", es bastante amplio. Se denomina efecto en la industria porque al afectar sobre una empresa influye repercutiendo en la industria, y por tanto, a la inversión. Es así, que se toma a la industria como un sinónimo de inversión y el análisis que se realiza se basa en esta última variable a nivel macroeconómico. De otra manera, por la estructura no homogénea que tiene la industria hubiera significado otros temas diversos de investigación.El presente trabajo que se pone en consideración, ha sido motivado por la observación de la realidad, el desconcierto que existe por parte de los empresarios privados y otros sectores, sobre el impuesto a la Renta Presunta de Empresas. Los empresarios piden el cambio de este impuesto por considerarlo contractivo para su crecimiento, más propiamente la inversión.^ies
650 _aImpuestos
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA18
999 _c11464
_d11464
_x0