000 02711nam a2200253Ia 4500
008 220107t2010||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE1868
_bB476
100 _aBellot Castro, Carmen Patricia
245 0 _aEvaluación de áreas recurrentes en la Ciudad de Oruro asociado a un análisis de demanda de transporte público
246 _a Evaluation of recurrent areas in the city of Oruro associated with an analysis of demand for public transport
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2010
300 _a165p.
_btab; ilus; graf.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de gráficos. Incluye índice de figuras. Incluye índice de tablas. Incluye índice de áreas. Incluye índice de imágenes. Incluye índice de mapas
502 _aCastro Calizaya, María
502 _aLicenciado en Ingeniería Comercial
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencia Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial
520 _aEl transporte público de la ciudad de Oruro respecto a su parque automotor llega aproximadamente a 15000 vehículos que realizan más de 100000 viajes al día. El servicio que presta presenta una desproporción entre el número de vehículos y la cantidad de pasajeros que demanda dicho servicio. Solo el 50% del tiempo de servicio, los vehículos de transporte público realizan sus viajes a plena capacidad mde pasajeros. A ello se añade la proliferación irracional de ramales, líneas y rutas que caracterizan la actual situación del autotranporte urbano. Otro aspecto importante es la falta de educación vial de las personas y el uso indiscriminado de las aceras por parte del comercio. El trabajo de investigación utilizó datos de corte transversal los cuales fueron utilizados para hacer el respectivo análisis de las caracterizaciones socioeconómicas de las diferentes personas para relacionar con la demanda de transporte público respecto a los distintos modos de transporte, mediante la aplicación de un modelo econométrico Logit. La propuesta del presente trabajo de investigación plantea rutas alternas de acuerdo a las áreas más recurrentes con relación a la demanda de transporte público, las cuales sirvan para que exista mayor fluidez en el recorrido de las líneas de transporte público, por tanto se presenta mediante mapas de la zona central de la ciudad con las rutas planeadas para las líneas más recurrentes con su respectivo análisis y la alternativa respectiva.^ies
610 _aTransporte público
650 _aIngeniería Comercial
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA38
999 _c11488
_d11488
_x0