000 02026nam a2200241Ia 4500
008 220107t2006||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE 1549
_bH 410
100 _aHeredia Ramírez, Carla Concepción
245 0 _aAuditoría de los estados financieros del programa "Sebastian Pagador"
246 _a Audit of financial statements Sebastian Payer Program
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2006
300 _a95p.
_bilus; tab.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía.. Incluye anexos
502 _aLicenciatura en Contaduría Pública
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Ecónomicas Financieras y Administrativas. Carrera de Contaduría Pública
502 _aRocha Balladares, Marcial
520 _aTodas las empresas, independiente de su tamaño, estructura, naturaleza o sector al que pertenecen, se encuentra con riesgo en todos los niveles de su organización. Los riesgos afectan la habilidad de cada entidad para sobrevivir, competir con éxito dentro de su sector, mantener una posición financiera fuerte y una imagen Pública positiva así como la calidad global de sus productos, servicios y empleados.En el examen que se practicó al Programa "Sebastián Pagador", de los estados financieros de la gestión 2004, se apreció la adhesión a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, los Principios de Control Interno, la SAS 78 en las transacciones y estructura orgánica de la institución y lo concerniente al personal.Realizada la auditoría, a los Estados Financieros, se puede concluir que el sistema de control interno está funcionando con algunas deficiencias, con respecto a las pruebas sustantivas se apreció que la información financiera no presenta grandes diferencias por lo que ofrece cierta razonabilidad y confiabilidad, en sus Estados Financieros.^ies
610 _aPrograma "Sebastian Pagador"
650 _aAuditoría de los estados financieros del programa "Sebastian Pagador"
942 _cLI
_zFCEFA47
999 _c11499
_d11499
_x0