000 01870nam a2200229Ia 4500
008 220107t2000||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aEsp TE 80
_bG216
100 _aGarcia Guerra, Juana Lourdes
245 0 _aTrabajo Informal de Menores en la Ciudad de Oruro
246 _a Informal Child Labor in the city of Oruro
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2000
300 _a88p.
_bgraf; tab.
_c28 cm
500 _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos
502 _aLiicenciado en Economia
502 _aMurguía T , Quintín
502 _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Economia
520 _aEn el presente trabajo se señala la situación de los niños y adolescentes particualrmente en su inserción en el trabajo informal para poder coadyuvar a la economía de sus familias, debido a la pobreza por efecto de la migración masiva de las minas y del campo a la ciudad. Tomamos como base las distintas teorías de ingresos, trabajo informal, dependencia, pobreza, trabajo ocupación, desocupación, código del menor, etc. que nos permite generar una teoría que la identificamos como "Los menores trabajadores tienen un ingreso que sustentan a sus familias", llegamos a tocar la afirmación o negación de la hipótesis donde vemos que el ingreso generado por los niños dedicados a la actividad informal contribuyen al ingreso total de las familias y que coadyuvan al presupuesto familiar, el aporte de estos a la supervivencia, las condiciones en la que se desenvuelven y las consideraciones para un mejor trato a la minoridad por parte de la sociedad y así ver las posibilidades de mejoras en el aspecto socioeconómico de las familias de niños y adolescentes dedicados al trabajo informal.^ies
650 _aTrabajo Informal
942 _cLI
_zFCEFA2
999 _c11530
_d11530
_x0