000 | 01361nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20230512173536.0 | ||
008 | 220107t2005||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_a1243 _bG248 |
||
100 | _aGarcia Nava, Oscar | ||
245 | 0 | _aLa inflación y las desigualdades salariales en Bolivia (Periodo 1980-1990) | |
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2005 |
||
300 |
_a67p. _bgraf. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos | ||
502 | _aLicenciado en Economía | ||
502 | _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Economía | ||
505 | _aCapítulo I : Introducción~Capítulo II : Marco metodológico y de procedimientos~Capiutlo III: Marco teórico~Capítulo IV : Marco práctico~Capítulo V : Demostración de la hipótesis~Capítulo VI : Conclusiones y recomendaciones | ||
520 | _aSe ha demostrado en la investigación que es procesos inflacionarios, la distribución del ingreso se ahonda; mientras que en procesos de estabilización existe una mejor distribución del ingreso. Aqui es necesario aclarar que el proceso de estabilización se lo considera desde la aplicación del DS. 21060 cuyos resultados permitieron atenuar los efectos de la crisis^ies | ||
650 | _aSalarios-Inflación | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cTE _2ddc |
||
999 |
_c1191 _d1191 |