000 | 01212nam a2200205Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2002||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a99905-68-01-4 | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO 627.513 _bG9941d |
||
100 | _aGuzmán C , Richard | ||
245 | 0 | _aDel proceso de acompañamiento a la autogestión de sistemas de riego | |
260 |
_aLa Paz: _bFUNDACIÓN PIEB, _c2002 |
||
300 |
_axvi; 158p. _btab. _c21 cm |
||
500 | _aIncluye Bibliografía. Incluye Autores | ||
520 | _aEn las comunidades de estudio, el riego es una actividad que se somete a la decisión colectiva. Por ello, una de las tareas más importantes del acompañamiento es fortalecer las organizaciones de riego para lograr sistemas mejorados de autogestión y sostenimiento en el tiempo. El diseño de gestión abre la posibilidad para que los sitemas de riego perduren, pero es un requisito fundamental mantener las normas y costumbres locales, apoyar la gestión vigente y optimizar recursos, esfuerzos y experiencias previas que enriquezcan el proceso^ies | ||
650 | _aSISTEMAS DE RIEGO. RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cLI _zMPH |
||
999 |
_c11928 _d11928 _x3 |