000 | 01452nam a2200217Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250325141918.0 | ||
008 | 220201t1998||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cBCE |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_a320.4/R34 _bR34 |
||
110 | _aFundación milenio | ||
245 | 0 | _aLa reformas estructurales en Bolivia | |
260 |
_aLa Paz: _bProducciones S.R.L, _c1998. |
||
300 |
_a604 p. _btab.; _c21 cm. |
||
500 | _aIncluye Índice. Incluye Bibligrafía | ||
505 | _a La crisis del patrón de desarrollo y la reforma del Estado. La capitalización. La reforma del sistema de pensiones de la seguridad social. Las reformas a la legislación agraria y forestal. La participación popular y la descentralización administrativa. Políticas de género. La reforma educativa. Dignidad y realismo en política exterior. De la duda a la confusión: coca y lucha antidrogas entre 1993 y 1997. La modernización del sistema político entre 1993 y 1997. Nacionalismo revolucionario y modernidad democrática. | ||
520 | _aA partir del restablecimiento de la institucionalidad democrática, en 1982 em bolivia se inicia un completo proceso de cambios en la economía, la sociedad y la política, orientados a la modernizacion institucional y la habilitación del país para hacer frente a los desafíos derivados de las nuevas condiciones imperantes en la economía internacional | ||
650 | _aReformas en Bolivia | ||
942 |
_cLI _2ddc |
||
999 |
_c12169 _d12169 |