000 | 01302nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250327101049.0 | ||
008 | 220201t2001||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a84-481-2776-5 | ||
040 | _aBoOrUTOFe | ||
082 |
_a330.9/V61e _bV61e _22 |
||
100 | _aVidal Villa, José María | ||
245 | 0 | _aEconomía mundial | |
250 | _a2 | ||
260 |
_aMadrid: _bMcGraw-Hill, _c2001. |
||
300 |
_a449 p. _bilus.; _c20 cm. |
||
505 | _aParte I. Metodología y conceptos. Parte II. El desarrollo capitalista. Parte III. La infraestructura del sistema mundial:los recursos mundiales. Parte IV. La estructura del sistema capitalista mundial: las relaciones centro-periferia. Parte V. La superestructura del sistema mundial: los organismos económicos mundiales. | ||
520 | _aLa economía Mundial forma parte de la realidad objetiva, que es lo que la ciencia interna explica sistemáticamente. No toda percepción de la realidad es ciencia y menos en el ámbito del estudio de la sociedades. Este capítulo es una breve introducción a la metodología cinetífica y a su utilización en el estudio de la sociedad y de su actividad económica | ||
650 | _aEconomía | ||
700 | _aMartínez Peinado, Javier | ||
942 |
_cLI _2ddc _zsvv. |
||
999 |
_c12212 _d12212 |