000 | 01590nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2011||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO 330 _bC754a TE1982 |
||
100 | _aCondori Gutierrez, Daisy^raut | ||
245 | 0 | _aAnálisis de las variables macroeconómicas de mayor influencia en la exportación del Ajo de Bolivia considerando, el periodo1996 - 2010 | |
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2011 |
||
300 |
_a97p. _bilus. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos | ||
502 | _aFacultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas | ||
502 | _aLicenciada en Ingeniería Comercial | ||
502 | _aMamani Cahuana, EvaristoIngeniería Comercial | ||
502 | _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Ingeniería Comercial | ||
502 | _aUniversidad Técnica de Oruro, | ||
505 | _aCapítulo I: Marco metodológico y de procedimientos~Capítulo II: Marco referencial~Capítulo III: Marco práctico~Capítulo IV: Marco demostrativo y propósito~Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación determina las variables mecroeconómicas de mayor influencia en la exportación de Ajo en Bolivia considerando el periodo 1996-2010. En este sentido la cotización Internacional del Ajo, la producción de Ajo y el ingreso externo son consideradas las variables exógenas de mayor influencia en la exportación del Ajo Boliviano^ies | ||
650 | _aExportaciones - Macroeconomía | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cTE _zMPH |
||
999 |
_c1239 _d1239 _x1 |