000 | 01706nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2010||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO 330 _bH42m TE1797 |
||
100 | _aHerman Orellana, Sharon | ||
245 | 0 | _aModelo de teoría de juegos para determinar estrategias de comercialización para el charque de llama. Caso CEAC, ciudad de Oruro | |
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2010 |
||
300 |
_a121p. _bgraf. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos | ||
502 | _aFacultad de Ciencias Económicas Finaniceras y Administrativas | ||
502 | _aIngeniería Comercial | ||
502 | _aLicenciada en Ingeniería Comercial | ||
502 | _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Ingeniería Comercial | ||
502 | _aUniversidad Técnica de Oruro, Gonzáles Bedoya, Norah | ||
505 | _aCapítulo I : Marco metodológico y de procedimientos~Capítulo II : Marco de referencia~Capiutlo III: Marco práctico~Capítulo IV : Marco demostrativo y de cumplimiento~Capítulo V : Marco propositivo~Capítulo VI : Conclusiones y recomendaciones | ||
520 | _aLa propuesta permite plantear lineamientos estrategios de diferenciación del producto tomando en cuenta que las variables a utilizar basicamente se consideran al precio y promoción debido a que el precio se halla por debajo de la competencia y se plantea un incremento en el precio del producto y aprovechando las ventajas competitivas mencionadas en la aplicación de la estrategia, orientada a percibir mayores ingresos para la institución^ies | ||
650 | _aComercialización-Teoría de juegos | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cTE _zMPH |
||
999 |
_c1244 _d1244 _x1 |