000 | 01584nam a22003014aa4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Bo-fe-uto | ||
005 | 20250404110055.0 | ||
008 | 2021 t bo gr 000 f spa d | ||
040 |
_6Bo-fe-uto _aBo-fe-uto _cFEUTO |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 |
_aTE4512 _bT647 |
||
100 |
_aTolino Choque, Gabriela Karen _eautor |
||
245 |
_aEstudio socioeconómico del comercio ambulante entre el mercado campero y bolívar de la ciudad de Oruro / _cGabriela Karen Tolino Choque ; autor |
||
260 |
_aOruro: _c2021. _bs/n, |
||
300 |
_a87 hojas: _bimagen, gráf., ilus.; _c28.5 cm. |
||
500 | _aIncluye bibliografía | ||
500 | _aIncluye anexos | ||
502 | _aProyecto de Grado, Programa Especial de Titulación PET, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera de Economía, 2021. | ||
520 | _aEl sector informal adquiere una dimensión importante en la actualidad, no solamente en el sector económico, sino también en el funcionamiento del estado y la sociedad de acuerdo a los antecedentes mencionados dentro del estudio del presente, trabajo, el comercio informal es una forma de sobrevivencia que tiene repercusiones sobre nuestra sociedad y su conjunto,el comercio ambulatorio en la economía Boliviana es el sector económico que genera mas empleo. | ||
653 | _aEconomía | ||
653 | _aMicroeconomía | ||
653 | _aComercio Ambulatorio | ||
653 | _aEconometría | ||
653 | _aModelo Logit | ||
700 |
_aMolina Lizarazu, Luis Alberto _etutor |
||
942 |
_2ddc _cTE |
||
999 |
_c13805 _d13805 |